De 122 programas sociales que fueron evaluados este año, 100 no están en condiciones de resolver el problema para el que fueron creados, pues se ubican en categorías de bajo nivel de desempeño y no muestran avances en las metas que se establecieron, de acuerdo con el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) 2019.
Alfredo Elizondo, coordinador general de GESOC, organismo que realiza el INDEP desde 2012, indicó que estos 100 programas contaron con un presupuesto por 473,762 millones de pesos en 2019, monto que representa el 55.7% del presupuesto que se aprobó para el rubro de Desarrollo Social.
En la categoría de Desempeño Escaso se encuentran 43 programas que obtuvieron una calificación promedio de 53.27 de una evaluación de 100 puntos, indicó el especialista.
Mencionó que si bien, para el 2020 se les está proponiendo una reducción en su presupuesto de 26.2%, respecto de lo que se les aprobó en 2019, es necesario que se mejore su diseño, cumplimento de metas y la cobertura.
Otros 43 programas se registraron en la categoría de Dispersión de la Política Social Federal, en la que se ubican a programas que no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen, a pesar de que cuentan con una alta calidad en su diseño y reportan buenos avances en su cumplimiento de metas.




