Conmemoración al día mundial de la diabetes

La diabetes es una de las mayores emergencias mundiales de salud del siglo XXI.
Cada año más y más personas viven con esta condición, que puede desencadenar
complicaciones a lo largo de la vida. Además de los 415 millones de adultos que
actualmente tienen diabetes, hay 318 millones de adultos con tolerancia a la
glucosa alterada, lo que les sitúa en un alto riesgo de desarrollar la enfermedad
en el futuro.

Muchos países todavía no son conscientes del impacto social y económico de la
diabetes. Esta falta de entendimiento es la mayor barrera para las estrategias de
prevención efectivas que pueden ayudar a detener el inexorable aumento
de la diabetes tipo 2.

La diabetes y sus complicaciones son las principales causas de muerte en la
mayoría de los países.

La diabetes tipo 2 es el tipo de diabetes más común, y ha aumentado junto a los
cambios culturales y sociales. En los países de renta alta hasta un 91% de
adultos con la enfermedad tienen diabetes tipo 2. La Federación Internacional de
Diabetes (FID) estima que 193 millones de personas con diabetes no están
diagnosticadas y tienen, por tanto, un mayor riesgo de desarrollar
complicaciones.Además, uno de cada 15 adultos tiene tolerancia a la glucosa
alterada, y uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes
gestacional. Ambas condiciones están asociadas con un mayor riesgo de
desarrollar, más tarde en la vida, diabetes tipo 2.

Además de suponer una gran carga económica para los individuos y sus familias
debido al coste de la insulina y otros medicamentos esenciales, la diabetes
también tiene un impacto económico sustancial para los países y los sistemas
sanitarios nacionales. Esto es debido a un mayor uso de los servicios de salud,
pérdida de productividad y el apoyo a largo plazo necesario para superar las
complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como las enfermedades
renales, ceguera y problemas cardíacos. La mayoría de los países gastan entre
un 5% y un 20% del total del gasto sanitario en diabetes.

Con tales altos costes, la enfermedad supone un desafío significativo para los
sistemas sanitarios y un obstáculo para el desarrollo económico sostenible.
Se necesita más educación para mejorar el diagnóstico y el control de todos los
tipos de diabetes y para integrar los cambios de estilo de vida que reducirán el
aumento de la diabetes tipo 2. Mientras que los programas de educación pueden
ayudar a mejorar el control en las personas con diabetes, la educación sanitaria
pública es necesaria a nivel poblacional para fomentar cambios en el
comportamiento para prevenir la diabetes tipo 2.

La detección precoz puede prevenir o retrasar las complicaciones de la salud a
largo plazo de las personas con diabetes tipo 2 que no están diagnosticadas. Se
ha avanzado en la introducción de programas de detección y se han puesto a
prueba puntuaciones de riesgo de diabetes en 32 países en todo el mundo.

El día jueves 14 de noviembre de 2019 a las 11:30 am. la Universidad
Biomédica Rafael Guízar y Valencia realizará un evento en
conmemoración al día mundial de la diabetes en Calle Ángel Garrido No. 2 Col. Represa del Carmen.

Comunicado