Hacienda tendría que duplicar subsidios a la CFE, si aprueban la reforma eléctrica de AMLO: CCE

De ser avalada la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica por el Senado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendría que duplicar los subsidios anuales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 70,000 millones de pesos a 133,300 millones de pesos por los sobre costos de la iniciativa, que permita mantener los precios de las tarifas eléctricas a la población -como se comprometió el presidente Andrés Manuel López de no incrementar costos.

A la par, el gobierno federal deberá enfrentar amparos e indemnizar a inversionistas por la cancelación de proyectos de generación de electricidad, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, al considerar que “la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no era necesaria (…) la situación de la CFE se podría arreglar con un enfoque diferente para fortalecerla” con el apoyo de la iniciativa privada.

En conferencia de prensa para dar un mensaje de unidad del empresariado en México, el presidente de la Comisión de Energía del CCE, Roger González, sostuvo que en tan solo dos años -tiempo que lleva gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador- la inversión en el sector energético cayó 70%.

“La inversión extranjera en el sector energético lleva dos años a la baja. En el 2018, el sector energético representó el 20% de la IED, y el año 2020, sólo el 6%. Pasamos de tener 6,800 millones de dólares de inversión en el sector en el 2018 a solo 1,700 millones en el 2020. Esto representa una caída de más de 70% en la inversión  al cierre del 2020”, lamentó el especialista en materia energética, al destacar que en dicho lapso se han disparado las demandas judiciales por las políticas públicas en el sector.

Los empresarios advirtieron que las posibles afectaciones de la reforma eléctrica “más que retorica”, están sustentadas en costos, retrocesos e impactos al exterior. Nathan Poplawsky, presidente de la Canaco Ciudad de México, alertó que la nueva política energética de monopolio podría ser un factor que detone la salida de los socios comerciales del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), durante la revisión de este acuerdo en los próximos años.

El presidente del CCE demandó a los Senadores a enmendar 4 cambios realizados por los diputados, ya que expresó: “No queremos ser aves de mal agüero, y profetizar cosas que no sabemos y lo que sabemos es que cuesta más la electricidad, 26%, tiene un efecto de 63,300 millones de pesos por año, de acuerdo a la estimación que hizo la Comisión de Energía, los tiempos de litigios cuando se hicieron los cambios por la CRE, cargos administrativos  todo el afectado fue ante el poder judicial y buscó la protección a través de amparos, de que se van a dar se van a dar, lo que sí sabemos es que probablemente los afectados pedirán que se les indemnice sus inversiones”.

El Economista