Biden prevé administrar 100 millones de vacunas para el 21 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves (11.03.2021) que el próximo 21 de marzo, tras solo 60 días en el poder, habrá cumplido la promesa que hizo durante la campaña electoral de administrar 100 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 en sus 100 primeros días.

“Dije que tenía intención de administrar 100 millones de dosis en mis primeros 100 días en el cargo. Esta noche, puedo decir que no vamos a alcanzar ese objetivo. Vamos a superarlo. Porque en realidad estamos en camino de alcanzar esta meta de 100 millones de dosis en mi día sesenta”, aseguró Biden en un discurso a la nación.

Por el momento, cerca de 64,1 millones de personas (un 19 por ciento de la población estadounidense) han recibido al menos la primera dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna o la dosis única del preparado de Johnson&Johnson, y 33,9 millones (10 por ciento) están ya completamente inoculadas.

En el discurso, el mandatario anunció que ordenará a todos los estados que eliminen los requisitos que todavía rijan y abran turnos para que, cuando llegue el 1 de mayo, todas las personas mayores de edad tengan la posibilidad de pedir cita para recibir el suero.

El 4 de julio habrá “independencia del virus”

Biden avisó que la medida “no significa que todo el mundo vaya a poderse vacunar de inmediato, sino que quiere decir que podrán ponerse a la cola”.

El presidente ya dijo hace días que, gracias a los contratos con las tres farmacéuticas con vacunas aprobadas, el Gobierno habrá recibido a finales de mayo suficientes dosis para vacunar a toda su población adulta.

Por el momento, tan solo Alaska ha tomado la decisión de abrir la vacunación a todos sus residentes mayores de edad, mientras que el resto de estados sigue limitando a mayores de 60 o 65 años, personas con enfermedades de riesgo o grupos prioritarios como los profesores.

DW