PRI presenta iniciativa para proteger a mujeres migrantes

La legisladora Sofía Carvajal propuso, el pasado sábado 14 de mayo, proteger la estancia de mujeres migrantes en México por medio de la reforma a la Ley de Migración y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar su derecho de movilidad humana.

La propuesta sugiere que la Ley de Migración, en su artículo 20, establezca como atribuciones del Instituto Nacional de Migración (INM) el gestionar ante la autoridad correspondiente la asignación de la Clave Única del Registro de Población (CURP) para mujeres, niñas y adolescentes, a quienes se les otorgue autorización de estancia como visitante por razones humanitarias o como residente.

Por otro lado, propone que se adicione el artículo 52, en su fracción V, un inciso b, a fin de que este sector de la población se le dé la condición de estancia por razones humanitarias de manera inmediata y ésta no podrá condicionarse a la presentación de documentación alguna ni al pago de derechos.

Respecto a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mencionó que se propone adicionar un Capítulo VI, titulado “De las Mujeres Migrantes”, donde se establecerán las medidas de protección que las autoridades deberán adoptar para garantizar los derechos de este grupo en el contexto de movilidad humana.

La legisladora resaltó que la causa de la migración de mujeres responde a la falta de oportunidades, pobreza, violencia, así como a los desastres naturales o conflictos armados.

El diputado del PRI, Eduardo Zarzosa, señaló que las cifras marcan que cerca de la mitad de la población migrante en el mundo está constituida por mujeres, es decir, representan casi la mitad de los 244 millones de expulsados y la mitad de los 19.6 millones de personas refugiadas.

Asimismo, indicó que las mujeres migrantes son un grupo vulnerable que está en riesgo constante de sufrir violaciones a su integridad y a sus derechos humanos.

Aristegui Noticias