Eric Rosas
La existencia del universo parece estar determinada por numerosos ciclos naturales. Estos eventos repetitivos se presentan en la vida de los cúmulos, las galaxias, las estrellas, los planetas y prácticamente todos los cuerpos celestes. Nuestro mundo no escapa al efecto de estos ciclos que, por supuesto, han definido su derrotero evolutivo. Por ejemplo, se sabe que el campo magnético terrestre cambia de polaridad cada cierto tiempo, o que después de algunos millones de años, la Tierra pasa de una época glaciar a otra interglaciar en la que se experimenta un mayor calentamiento global, y viceversa. Todos estos cambios periódicos alteran las condiciones de vida para las plantas, animales, hongos y bacterias terrícolas y, en algunos casos, conllevan una pérdida considerable de especies, así como el surgimiento de otras.
Milutin Milanković, nacido el 28 de mayo 1879, fue uno de los pioneros en el estudio de algunos de los efectos que sobre el clima causan los ciclos orbitales o ciclos de Milanković de nuestro planeta, particularmente de los que hacen que por largos periodos de tiempo la superficie terrestre llegue a cubrirse con gruesas capas de agua congelada, denominados por ello coloquialmente como las “eras de hielo”. Durante las glaciaciones, como las refieren los geólogos, la temperatura de nuestro mundo desciende considerablemente provocando que se expandan los hielos continentales, tanto los que se forman en los polos, como aquellos de los glaciares de las altas cordilleras. En los años de mayor intensidad de la era glaciar, los hielos pueden alcanzar a cubrir una porción considerable de las tierras más septentrionales mientras que, al inicio y fin de las eras de hielo, estas masas congeladas suelen reducirse a unas pocas manchas en las cumbres y en los círculos polares, como sucede en la época presente; motivo por el que muchos científicos aseguran que aún nos encontramos al final de la era de hielo más reciente, que otros aseguran finalizó hace unos doce mil años.
A pesar de esta ligera discrepancia, hay suficiente consenso respecto a que Würm ha sido la glaciación más reciente en la Tierra. La también conocida como “Edad de Hielo” habría comenzado hace unos ciento diez mil años y concluido ya sea alrededor del año 9700 antes de la Era Común, o encontrarse actualmente en sus postrimerías. Debido a estas variaciones periódicas del clima terrestre es que la transición al periodo interglaciar llevó a muchos investigadores a considerar como normal al calentamiento global de nuestros días, aunque cada vez se encuentra mayor evidencia de que este acelerado aumento de la temperatura está siendo propiciado por la actividad humana… y así, la luz se ha hecho.