El Partido de la Revolucion Democratica (PRD) denunció a Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de su proceso de selección interna para elegir a quien tendrá la candidatura presidencial morenista, por considerar que se adelanta a los tiempos electorales.
En el oficio entregado a la autoridad electoral por el representante del PRD ante el Consejo General del INE, Ángel Ávila Romero, solicitaron que “de manera inmediata” sea cancelado dicho proceso, por considerar que constituye un fraude procesal.
“Ellos [aspirantes de Morena] van a violar la ley cuatro meses antes del inicio formal de lo que marca la ley. Es decir, que estamos ante hechos claros de actos anticipados de precampaña”, dijo Ávila a medios frente al INE. “Lo que Morena hace es fraude a la ley”, agregó.
Ávila recordó que, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las precampañas para poder aspirar a la presidencia de la República inician la tercera semana de noviembre
“Esto quiere decir que las corcholatas presidenciales, siguiendo la orden de López Obrador, van a empezar a infringir la ley —ya lo vienen haciendo por cierto”, declaró.
El perredista dijo que el puesto de “Coordinador de la transformación”, el cual ocupará el aspirante que sea elegido en septiembre tras la encuesta, es una figura que estatutariamente no existe.
Sobre esto, afirmó que durante otras elecciones estatales, Morena ha utilizado una estrategia similar, en la que “designa a una persona que la denomina coordinadora de la cuarta transformación en el estado, pero esa coordinación termina siendo el aspirante de Morena al cargo de elección popular”
Ante esto, apuntó que tras los procesos electorales de 2022 y 2023, en los que los morenistas elegidos como coordinadores estatales se convirtieron en los candidatos del partido, tiene la “certeza” de que quien gane la actual encuesta será el candidato presidencial.
Igualmente, cuestionó quién financiará los recorridos que realizarán los aspirantes a través de los estados y afirmó que de utilizar recursos de Morena, los estarían usando para “violar la ley”.
Frente a esto, Ávila instó al INE a emitir medidas cautelares que detengan el proceso interno morenista. Expresó que, de no otorgarlas, “sería la punta del ataúd” del instituto, ya que quedaría “en entredicho”.
“Si la autoridad electoral, el INE, permite que de manera descarada se viole la ley, estaremos enfrentando un proceso electoral viciado y que finalmente las corcholatas de Morena tendrán una ventaja indebida, que no podrá ser resarcida”, recalcó. “Quedaría como una instancia que no tendría la capacidad legal ni moral de frenar un proselitismo desbordado”, sentenció.
Por último, sostuvo que los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional han violado la ley electoral.
“Ojalá López Obrador entienda de una vez por todas que los temas electorales no son de su incumbencia”, subrayó. “Son de los partidos políticos, las y los candidatos y de la ciudadanía”, concluyó.
El pasado domingo, Morena definió los procesos y tiempos para tener un o una abanderada para los comicios de 2024. Asimismo, anunció que el proceso, que comienza este viernes 16 de junio, concluirá el 6 de septiembre, con una conferencia donde se dará a conocer al ganador.
Por Morena únicamente podrán participar la jefe de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el canciller, Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
En contraste, los dirigentes nacionales de PRI, PAN y PRD anunciaron la semana pasada que continuarán con su alianza hacia 2024 y dijeron que darán a conocer el próximo 26 de junio cuál será su plataforma
Ante el anuncio de Morena, representantes de Movimiento Ciudadano denunciaron al partido ante la autoridad electoral porque afirmaron que el proceso viola la constitución y la legislación electoral.
Este martes, al ser cuestionado sobre si su partido se estaría adelantando a los tiempos electorales con la encuesta, AMLO afirmó que no era el caso porque “no están eligiendo al precandidato, es un coordinador o coordinadora de la transformación”.
Aristegui
            



