México cae al décimo primer lugar entre las economías de América Latina en el indicador de Riesgo País
México ha caído al décimo primer lugar entre las 17 economías de América Latina en el indicador de Riesgo País, según un informe de JP Morgan Chase. El indicador, que se basa en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país, mide la probabilidad de que una nación defaultee en sus pagos.
En 2015, México se ubicaba en el quinto lugar del ranking. Sin embargo, en los últimos años el indicador ha aumentado significativamente, lo que ha hecho que México sea considerado un país más riesgoso para invertir.
Hay una serie de factores que han contribuido al aumento del Riesgo País de México, incluyendo la volatilidad del tipo de cambio, la inseguridad pública y la incertidumbre política. La salida de capitales de México también ha sido un factor importante, ya que ha reducido la disponibilidad de dólares para financiar el gasto público.
El aumento del Riesgo País tendrá un impacto negativo en la economía mexicana. Los inversionistas exigirán tasas de interés más altas para invertir en México, lo que hará más caro financiar el gasto público. Esto podría conducir a un aumento de la deuda pública y a una reducción del crecimiento económico.
El gobierno mexicano está tomando medidas para reducir el Riesgo País. Estas medidas incluyen la reducción del déficit fiscal, la mejora de la seguridad pública y la estabilidad política. Sin embargo, estas medidas tardarán tiempo en surtir efecto y es probable que el Riesgo País siga siendo alto en el corto plazo.
El aumento del Riesgo País de México es una señal de que la economía mexicana está enfrentando desafíos. El gobierno mexicano tendrá que tomar medidas para abordar estos desafíos si quiere reducir el Riesgo País y atraer la inversión extranjera.




