México se reúne con EU y Canadá para hablar sobre migración y tráfico de fentanilo

Funcionarios estadounidenses, mexicanos y canadienses se reunirán durante los próximos días en Ciudad de México para hablar sobre cómo combatir el tráfico de fentanilo y buscarán soluciones para incrementar la cooperación en materia migratoria. 

El objetivo de las reuniones será avanzar de cara a los compromisos que los tres países alcanzaron en los últimos meses, además de llegar a nuevos acuerdos para combatir al narcotráfico, frenar la llegada de armas de Estados Unidos a México y mejorar la situación para los migrantes, según detalló a la agencia EFE un alto funcionario estadounidense.

Según esa fuente, la delegación de los Estados Unidos estará liderada por Liz Sherwood-Randall, la asesora principal de seguridad nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, y quien ya trabajó para anteriores gobiernos demócratas, como el encabezado por Barack Obama, entre 2009 y 2017, y el de Bill Clinton, de 1993 a 2001.

A Sherwood-Randall la estarán acompañando el asesor principal de Biden para el control de drogas, Kemp Chester, y la subsecretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional, Lisa Monaco, entre otro altos cargos de diferentes departamentos y agencias de la administración estadounidense.

Estas conversaciones son el resultado de los acuerdos que alcanzaron Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante su reunión en enero de este año en México como parte de la denominada reunión de “Los Tres Amigos”, una designación informal de la Cumbre de Líderes de Norteamérica.

En esa cumbre, los tres líderes acordaron la creación de un comité especializado en combatir el tráfico de fentanilo, un potente analgésico que se usa para potenciar los efectos de la heroína y que actualmente es responsable de la muerte de aproximadamente 200 personas diarias en Estados Unidos, esto según los Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país.

Ese comité especializado en combatir el tráfico de fentanilo se reunión por primera vez en abril en La Casa Blanca y celebrará su segunda reunión en México entre este lunes y martes.

Por otro lado, en materia de migración, el objetivo primario de los Estados Unidos será avanzar en los acuerdos anunciados el 2 de mayo por Sherwood-Randall y AMLO tras una reunión en la ciudad de México.

Específicamente, entre ambos se acordó trabajar juntos para combatir efectivamente el tráfico de personas e incrementar las vías legales para migrar a los Estados Unidos.

El Gobierno del presidente Biden ha respaldado la implementación de diferentes medidas que buscan impulsar la migración por vías legales y reducir el número de personas que cruzan de manera irregular la frontera, por ejemplo, con la creación de un permiso humanitario por dos años para personas nacionales de VenezuelaCubaNicaragua y Haití.

Por último, para México, uno de los temas prioritarios de las reuniones posiblemente se centrará en el tráfico de armas que llegan al país desde los Estados Unidos.

Según estimaciones del Ejecutivo mexicano, unas 200 mil armas de fuego provenientes de los Estados Unidos terminan cada año en territorio nacional.

Aristegui