Crisis de Agua en Veracruz y Medellín: Medidas Estrictas Ante la Disminución del Río Jamapa

El Grupo MAS ha informado sobre la crítica disminución de agua en el Río Jamapa, situación que obliga a la implementación de medidas más severas en la distribución de agua en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo. La escasez afecta ya a un 40% de los habitantes de ambas localidades.

En un comunicado reciente, Grupo MAS destacó que las condiciones climáticas extremas en Veracruz han llevado a una caída sin precedentes en los niveles de los ríos, incluyendo el Río Jamapa, que ha visto una reducción significativa en su caudal. Esta situación ha derivado en una grave dificultad para la recuperación hídrica de la región.

“La disposición de agua superficial en el Río Jamapa ha sido cada vez menor en los últimos días, y no descartamos que continúe disminuyendo durante esta semana,” informó el Grupo MAS. Esta tendencia negativa obliga a ampliar las zonas de desabasto prolongado, afectando a más áreas en Veracruz y Medellín.

En esta temporada de estiaje 2024, se ha observado un descenso histórico en los niveles del río, impactando drásticamente la producción de agua potable en las plantas El Tejar I y II, que actualmente operan al 57% de su capacidad normal. Como respuesta, se han implementado medidas extraordinarias para la distribución del agua disponible, tales como tandeos sectoriales y paros programados de hasta 10 horas en los equipos de producción.

Aunque los pronósticos meteorológicos sugieren lluvias en las próximas semanas, el Grupo MAS advirtió que se necesitarán entre 10 y 12 días para que las condiciones de lluvia mejoren significativamente en la zona de montaña, permitiendo una recuperación gradual de los niveles de los ríos.

Durante este periodo crítico, las decisiones sobre los sistemas de producción y distribución de agua dependerán de las condiciones diarias del Río Jamapa. En su comunicado, el Grupo MAS hizo un llamado urgente a los habitantes de Veracruz y Medellín a usar el agua de manera racional y eficiente, tanto la que reciben a través de la red general como la suministrada por pipas en las zonas más afectadas.

La empresa instó a la comunidad a fomentar el uso eficiente del agua y a adoptar medidas de cuidado como parte de la vida cotidiana, subrayando la importancia de la cooperación comunitaria para enfrentar esta crisis hídrica.

El Grupo MAS se mantiene atento a la evolución de la situación y se compromete a seguir informando a la población sobre cualquier cambio en las condiciones y medidas a adoptar para mitigar el impacto del desabasto de agua.