Protesta en Xalapa: Exigen a empresas responsabilidad por contaminación de ríos

En una manifestación impactante y simbólica, los colectivos Guardianes del Agua Xalapa y Agua Pasa por mi Casa llenaron la explanada del Teatro del Estado con decenas de bolsas repletas de plástico y basura. Los residuos, recolectados en días recientes de ríos como el Sordo, uno de los más contaminados de la región, fueron exhibidos para denunciar la grave situación ambiental que afecta a los cuerpos de agua de la zona.

Los activistas señalaron a grandes empresas como Nestlé y Coca-Cola por utilizar plásticos de un solo uso sin asumir la responsabilidad de su recuperación, lo que contribuye significativamente a la contaminación. “Los plásticos que estamos colocando aquí son solo una pequeña muestra de la enorme cantidad de basura que acumula y lleva consigo el río Sordo y todos nuestros ríos que hasta hace unas décadas llevaban vida”, declararon.

Además, criticaron la falta de acción por parte de las autoridades. “Nuestros ríos están contaminados por las acciones y omisiones de grandes empresas y por la negligencia de las autoridades. En la zona metropolitana de Xalapa gran parte del origen de contaminación es por la forma de producción de las empresas pues primero saquean nuestra agua y luego no se hacen responsables de los residuos que generan”, afirmaron los manifestantes.

Los activistas acusaron específicamente a Coca-Cola Femsa y Nestlé de sobreexplotar las aguas y manantiales de la región, con la complacencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y los Ayuntamientos. “La campaña de publicidad de Coca-Cola en la que afirma que reparte agua ‘gratis’ desvía la atención de la problemática y es una falta de respeto, pues son ellos quienes a través de concesiones sobreexplotan un bien público para ganancias privadas”, denunciaron.

La protesta también incluyó un llamado a detener la venta de plásticos de un solo uso y a que las empresas se hagan responsables de los residuos que generan. Los activistas reclamaron una mayor acción del estado, señalando la falta de una estrategia integral y coordinada para abordar la sequía y el saneamiento de los cuerpos de agua. “Los gobiernos no han resuelto los problemas de saneamiento; Conagua y organismos operadores cobran por ese servicio pero continúan con plantas inactivas como La Morera en la colonia Emiliano Zapata”, indicaron.

Finalmente, los manifestantes subrayaron la urgencia de invertir en la reforestación de los bosques y en frenar la contaminación de los cuerpos de agua, advirtiendo que los recientes incendios son un claro llamado de la naturaleza. “No podemos permitir que se cambien usos de suelo y se instalen monocultivos en zonas de bosque”, concluyeron, exigiendo un plan de reforestación y saneamiento vigilado por la ciudadanía y la academia.

La voz de los Guardianes del Agua Xalapa y Agua Pasa por mi Casa resonó con fuerza en la plaza, dejando en claro que la protección de los ríos y cuerpos de agua es una lucha que involucra a todos, y que la responsabilidad debe ser compartida tanto por las empresas como por las autoridades y la sociedad en general.