En las primeras tres semanas de julio, el estado de Veracruz ha sido testigo de una escalada alarmante de violencia contra las mujeres. Un total de 13 mujeres han sido asesinadas en diferentes municipios, víctimas de ataques brutales que han dejado a comunidades en estado de shock y a familias devastadas.
La Cruda Realidad: Datos y Contexto
Del 1 al 21 de julio de 2024, mujeres de entre 15 y más de 60 años han perdido la vida en ataques violentos en municipios como Ixtaczoquitlán, Cuichapa, Hueyapan, Emiliano Zapata, Huatusco, Nogales, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora, Acayucan, Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos. En estos casos, los agresores utilizaron armas de fuego, cuchillos y hasta piedras para cometer estos homicidios. Estos asesinatos no solo han truncado las vidas de las víctimas, sino que también han dejado a numerosos hijos e hijas en la orfandad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado carpetas de investigación para cada uno de estos casos, intentando esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Además, la FGE está investigando la muerte de otras seis mujeres en Martínez de la Torre y Coatzacoalcos, atribuidas inicialmente a presuntos accidentes, aunque los responsables huyeron del lugar de los hechos.
Casos Destacados de Violencia
- Ericka en Ixtaczoquitlán: El 4 de julio, Ericka N. fue asesinada a tiros en el bar “La Obscuridad”. El agresor huyó.
- Consuelo en Cuichapa: El 7 de julio, Consuelo V. S., conocida como “Chelo”, fue acribillada en la comunidad de La Providencia.
- Aurora y José Delfino en Hueyapan de Ocampo: El 8 de julio, Aurora B. CH. y José Delfino O. T. fueron asesinados mientras viajaban en motocicleta.
- Natalia en Huatusco: El 11 de julio, el cuerpo de Natalia, de 15 años, fue encontrado con signos de tortura y el tiro de gracia.
- Karla en Córdoba: El 17 de julio, Karla N., policía estatal, murió por herida de bala dentro del Mando Único de Córdoba.
Un Panorama Desolador
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que, de enero a mayo de 2024, se contabilizaron 24 feminicidios, 33 homicidios dolosos y 88 homicidios culposos de mujeres en Veracruz. Estos datos reflejan una crisis de seguridad que afecta gravemente a las mujeres en el estado.
La violencia de género en Veracruz es una problemática que exige atención urgente y acciones concretas. La falta de seguridad y la ineficacia de las medidas preventivas han creado un entorno donde las mujeres viven con miedo constante. La respuesta del estado ha sido insuficiente, y los recientes asesinatos subrayan la necesidad de una revisión y fortalecimiento de las políticas de protección y justicia para las mujeres.
La falta de recursos, la corrupción y la impunidad son factores que contribuyen a esta situación. Es imperativo que las autoridades no solo investiguen y persigan estos crímenes con diligencia, sino que también implementen programas de prevención y apoyo para las víctimas y sus familias.
La alarmante ola de violencia contra las mujeres en Veracruz es una llamada de atención a las autoridades y a la sociedad en general. Se requiere un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la violencia de género y garantice un entorno seguro para todas las mujeres en el estado. La justicia para las víctimas y la protección de las potenciales víctimas deben ser prioridades innegociables.




