La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha revelado detalles sobre la implementación de la Beca Universal para Niños y Niñas, una iniciativa que busca ofrecer apoyo económico a estudiantes de educación básica en todo el país. Este programa, que se comenzará a aplicar en 2025, se desplegará en etapas y tiene como objetivo cubrir a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en un plazo de tres años.
Durante una conferencia reciente, Sheinbaum explicó que la primera fase del programa beneficiará a los alumnos de secundaria, con la expectativa de extenderse a estudiantes de primaria en 2026 y de preescolar en 2027. Esta beca forma parte de un plan más amplio de reformas sociales, que incluye también un apoyo económico para mujeres mayores de 60 años, y se enmarca dentro de las propuestas del ‘plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El monto de la beca será similar al de las actuales Becas Benito Juárez, que otorgan 920 pesos mensuales por familia durante diez meses al año. La implementación de este programa representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno para asegurar que todos los niños y niñas en México tengan acceso a la educación sin las barreras económicas que puedan enfrentar sus familias.
La propuesta de la Beca Universal será debatida en el próximo periodo de sesiones del Congreso, con el objetivo de iniciar los registros y distribuciones en 2025. Este proyecto refleja el compromiso de la administración de Sheinbaum con la educación y el bienestar de las futuras generaciones de mexicanos.




