La oposición venezolana ha lanzado serias acusaciones contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señalando que se dejaron de investigar las operaciones financieras de Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, en territorio mexicano. Según los opositores, Saab movió más de 300 millones de dólares en México, dinero que se habría originado en actividades ilícitas y corrupción.
Alex Saab, quien es considerado una pieza clave para el régimen chavista, fue detenido en 2020 y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por lavado de dinero. Sin embargo, su liberación el pasado diciembre, tras un acuerdo con el gobierno estadounidense, ha reavivado las demandas de la oposición venezolana para que se reanuden las investigaciones en México.
La Asamblea Nacional de Venezuela, en su anterior legislatura, concluyó que Saab operaba una red financiera internacional destinada a eludir sanciones y blanquear dinero de actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico y minería ilegal. Este esquema implicaba la creación de empresas fantasma y el uso de prestanombres en varios países, siendo México uno de los puntos clave.
El exdiputado venezolano Macario González y otros líderes opositores insisten en que el gobierno mexicano debe retomar las investigaciones sobre Saab y sus negocios, argumentando que hay indicios claros de complicidad o protección hacia el empresario por parte de la administración de López Obrador.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, bajo la dirección de Santiago Nieto en 2021, presentó cinco denuncias contra Saab ante la Fiscalía General de la República (FGR). No obstante, las investigaciones no avanzaron significativamente, lo que ha generado sospechas y críticas desde la oposición venezolana.
Mientras tanto, la situación en Venezuela se tensa con las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, donde Maduro busca la reelección en medio de una crisis económica y social prolongada. La figura de Alex Saab sigue siendo central en este complejo entramado político y financiero que cruza fronteras y desafía la justicia internacional.




