En un fuerte posicionamiento, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han acusado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de generar un falso debate para justificar su fracaso en el caso. A diez años de la trágica desaparición, los familiares denuncian la falta de verdad y justicia, señalando la protección al Ejército y la persistente violencia en el país.
Reunidos en la Asamblea Nacional Popular en la Norma Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, los padres emitieron el documento “Justicia Fallida”, donde desmenuzan la situación política actual y el estado del caso Ayotzinapa. Critican la “distorsión” del voto popular y la consolidación de un partido dominante aliado con las élites económicas y los militares, lo que dificulta los cambios estructurales necesarios en México.
“La violencia galopante con su estela de miles de desaparecidos y asesinados seguirá, porque las mafias locales y regionales persisten con la complicidad de gobiernos, policías y militares”, afirman en el documento. También denuncian que las organizaciones populares, campesinas, sindicales y estudiantiles son blanco de ataques del poder presidencial, invalidando cualquier lucha independiente de izquierda.
El documento resalta que el gobierno actual no ha podido dar respuesta sobre el paradero de los 43 estudiantes, con investigaciones estancadas desde 2022. Las tensiones con el presidente iniciaron cuando se procesó a 20 militares y se exigió una investigación más profunda. Además, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa (UEILCA) fueron desmanteladas, sus titulares renunciaron por presiones y hostigamiento militar.
Los familiares enumeran pruebas de la implicación del Ejército en la desaparición, incluyendo la infiltración de un soldado en la Normal de Ayotzinapa y la vigilancia y detención de los estudiantes por militares del 27 batallón, quienes luego los entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos.
A pesar de estas adversidades, los padres de los 43 aseguran que seguirán exigiendo justicia y verdad, sin importar quién gobierne. En conmemoración del décimo aniversario de la desaparición forzada de los estudiantes, han organizado un plan de acción del 18 al 27 de septiembre, que incluye protestas, actos políticos y culturales, y marchas en Ayotzinapa, Iguala y la Ciudad de México.
Este contundente posicionamiento y plan de acción han generado una ola de apoyo en redes sociales, especialmente entre los jóvenes, quienes se solidarizan con la lucha por justicia y transparencia en uno de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en México.
#JusticiaParaAyotzinapa: Jóvenes Exigen Verdad a 10 Años de la Desaparición de los 43
La indignación y la solidaridad resuenan en redes sociales con el hashtag #JusticiaParaAyotzinapa, donde miles de jóvenes se unen para apoyar a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. A una década de la tragedia, la demanda de verdad y justicia se mantiene viva, reflejando el compromiso de una nueva generación con la lucha por los derechos humanos y la transparencia en México.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!




