El mercado laboral en México ha recibido un duro golpe con la pérdida de 29,555 empleos formales en junio, marcando la mayor caída para este mes desde el inicio de la pandemia en 2020.
La mayor caída en años
Según el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta cifra representa una impactante caída anual del 221%, comparada con los 24,398 empleos generados en junio de 2023. Los empleos temporales fueron los más afectados, con una baja de 34,665 puestos, la mayor desde junio de 2019. Aunque se sumaron 5,110 empleos permanentes, esto no fue suficiente para compensar las pérdidas temporales.
Tendencias del primer semestre
En el primer semestre de 2024, se han creado 295,058 empleos, un 42.6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Del total, 96.8% corresponde a empleos permanentes, reflejando la creciente precariedad en el empleo temporal.
Perspectivas a futuro
Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, advirtió que es difícil revertir esta tendencia a corto plazo. “A mediano y largo plazo se necesita dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza y atraer inversión”, afirmó Flores.
Pronósticos de recuperación
A pesar del panorama actual, se espera que para el tercer trimestre de 2024 se generen entre 250,000 y 300,000 empleos formales. Al cierre del año, la creación de empleo podría alcanzar los 600,000 nuevos puestos. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo, el 45% de los empresarios planea aumentar sus plantillas laborales, con los sectores de Energía, Servicios de Comunicación y Transporte liderando las contrataciones.
#CrisisDeEmpleo #México2024 #IMSS #EmpleosPerdidos #RecuperaciónLaboral
¡Comparte esta noticia y únete a la conversación sobre el futuro laboral de México! Usa los hashtags #CrisisDeEmpleo y #RecuperaciónLaboral para mantenerte informado y ser parte del debate global.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!




