Más de mil exintegrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han tomado las armas en Chenalhó, Chiapas, formando un grupo de autodefensas para enfrentar a Los Herrera, un grupo paramilitar ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este levantamiento armado es una respuesta directa a la creciente violencia en la región, donde la población ha sido forzada a desplazarse y ha sufrido actos brutales como el asesinato y desmembramiento de un joven en la comunidad de Tzanembolom. “Venimos a defender el derecho a la vida para que haya paz en nuestros bellos municipios de Chenalhó”, declaró una vocera de los exzapatistas en un video difundido en redes sociales.
Unidos contra el crimen organizado
Los exzapatistas no están solos en su lucha. Se han unido a Los Machetes, otro grupo de autodefensas local, para enfrentar la violencia que ha dejado a más de 2,000 personas desplazadas y ha sumido a la región en el caos. “Estamos cansados de estos crímenes. Nos levantamos en armas para apoyar al pueblo de Chenalhó y a las autodefensas de El Machete, porque unidos jamás seremos vencidos”, proclamaron.
Un llamado a la justicia
Los autodefensas también lanzaron una crítica contundente a los tres niveles de gobierno, acusándolos de inacción ante la violencia que asola la región. “El gobierno no ha hecho justicia por tantas muertes”, señalaron, recordando la masacre de Acteal en 1997, en la que un grupo paramilitar asesinó a 45 personas.
La lucha de las autodefensas en México
El fenómeno de las autodefensas no es nuevo en México. En estados como Michoacán, Guerrero, y Morelos, han surgido en respuesta a la amenaza del crimen organizado, y Chiapas no es la excepción. Los exzapatistas ahora se suman a esta lucha nacional, decididos a proteger sus territorios y a su gente de los grupos criminales.
#Chiapas #EZLN #Autodefensas #CJNG
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





