La consejera electoral Dania Ravel ha encendido las alarmas sobre las recientes reformas legales que afectan el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtiendo que estas podrían comprometer el trabajo colegiado y la pluralidad que caracteriza al organismo. Las nuevas reglas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, otorgan a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el poder de designar a los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, una atribución que antes recaía en el Consejo General a propuesta de la Presidencia.
Ravel expresó su preocupación a través de redes sociales, señalando que estas modificaciones no solo alteran el equilibrio de decisiones en el máximo órgano del INE, sino que también podrían invadir las atribuciones de los consejeros electorales y las comisiones encargadas de organizar las elecciones federales. “Esto pone en riesgo la pluralidad y podría propiciar prácticas poco democráticas”, advirtió la consejera.
Reforma judicial y sus implicaciones
Estas reformas forman parte de un paquete presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye cambios en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) tras la Reforma Constitucional en Materia del Poder Judicial, donde jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular. Las modificaciones han causado controversia, ya que otorgan mayor control a la Presidencia del INE y a la Junta General Ejecutiva, que ahora tendrá amplias facultades en la organización de las elecciones, incluyendo la coordinación de actividades administrativas y operativas del instituto.
Ravel subrayó que sustituir el debate y la colegialidad del Consejo General por decisiones centralizadas en la Junta General Ejecutiva, encabezada por la presidencia del INE, “implica una visión reduccionista” que podría afectar la democracia interna del instituto y su capacidad de tomar decisiones de forma plural.
Un golpe a la pluralidad del INE
La preocupación de la consejera electoral refleja el temor de que estas nuevas reglas puedan abrir la puerta a decisiones unilaterales que desplacen la discusión y el consenso necesarios dentro de un organismo tan crucial para la democracia mexicana. La sustitución de un modelo colegiado por una estructura más concentrada podría, según Ravel, llevar a prácticas menos democráticas y afectar la credibilidad del proceso electoral.
Con las elecciones federales y judiciales de 2025 en el horizonte, la discusión sobre el impacto de estas reformas será clave para el futuro del INE y el sistema democrático mexicano.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





