El peso mexicano inició la jornada de este jueves con una notable depreciación frente al dólar, cayendo un 0.68 % y cerrando en 20.02 pesos por dólar. Este movimiento refleja la creciente incertidumbre en los mercados financieros mientras se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el candidato republicano Donald Trump ha intensificado sus amenazas hacia México.
Durante las primeras horas de la sesión, la divisa nacional registró fluctuaciones entre 19.87 y 20.03 pesos por dólar. En ventanillas bancarias, el precio de venta alcanzó los 20.39 pesos por dólar, mientras que la compra se situó en 19.32.
El efecto Trump en los mercados
La reciente depreciación del peso se debe, en parte, a los comentarios del expresidente Trump, quien ha tomado una postura agresiva contra México. En una serie de declaraciones recientes, el magnate aseguró que impondría aranceles de hasta el 200 % a las exportaciones mexicanas si gana las elecciones del próximo mes. Estas medidas, según él, protegerían la industria estadounidense y fomentarían la creación de miles de nuevas empresas dentro de su país.
“Si Donald Trump vuelve a la Casa Blanca, México no venderá ni un solo coche en Estados Unidos”, advirtió durante un discurso en el Club Económico de Chicago, exacerbando la preocupación en los sectores económicos mexicanos.
Impacto en el T-MEC y la economía mexicana
Uno de los puntos más alarmantes de sus declaraciones ha sido su amenaza de retirar a Estados Unidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión podría tener un impacto devastador en las relaciones comerciales y económicas entre los tres países, lo que genera nerviosismo entre los inversionistas.
“Los mercados financieros han reaccionado ante la posibilidad de un triunfo de Trump, lo que ha acentuado la depreciación del peso desde el martes”, señaló Banco Base en un análisis. Los operadores se mantienen atentos a la evolución de las encuestas, donde Trump y su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, se encuentran en un empate técnico.
Más allá de lo económico: una retórica incendiaria
Trump no se ha limitado a las amenazas económicas. En un mitin reciente en Georgia, lanzó comentarios polémicos sobre los afroamericanos y latinos que apoyan a Kamala Harris, sugiriendo que “deberían hacerse un examen de cabeza”. Además, ha reiterado su postura antiinmigrante, calificando a Estados Unidos como un “país ocupado” y prometiendo deportaciones masivas, incluso pidiendo la pena de muerte para inmigrantes que cometan delitos graves.
Con estas declaraciones incendiarias y su agenda económica proteccionista, Trump ha encendido una alarma no solo en México, sino en toda la región. A tres semanas de las elecciones, los mercados financieros continúan respondiendo con volatilidad, mientras que el futuro del comercio bilateral entre México y Estados Unidos permanece incierto.
¿Qué está en juego?
La posibilidad de una victoria de Trump en noviembre ha generado inquietud sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países y el impacto en la economía mexicana. A medida que se acercan las elecciones, la depreciación del peso y la incertidumbre económica seguirán siendo temas clave en el panorama financiero de México.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





