Violencia en Sinaloa dispara el temor ciudadano: percepción de inseguridad en Culiacán sube más de 10 puntos

Los niveles de violencia en Sinaloa no han dado tregua en los últimos meses, y sus habitantes lo saben. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, la percepción de inseguridad en Culiacán subió de 44.7% en junio a un alarmante 55.7% en septiembre, lo que refleja el temor creciente ante la espiral de violencia que afecta a la región.

Esta tendencia no es exclusiva de la capital del estado. En Mazatlán, la percepción de inseguridad creció del 34% al 40%, mientras que en Los Mochis, pasó del 18.7% al 23.5%, lo que evidencia el impacto generalizado de los enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que buscan controlar el territorio tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Un saldo de terror

En solo seis semanas, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa reportó el robo de 372 vehículos y 256 asaltos a comercios en Culiacán. Además, se abrieron 172 carpetas de investigación por homicidio doloso y tres por feminicidios. La fiscala Claudia Zulema Sánchez Kondo señaló que estos actos violentos están relacionados con la lucha interna entre los cárteles.

A pesar de estas cifras, el gobernador Rubén Rocha ha insistido en minimizar los enfrentamientos, afirmando que las balaceras se han limitado a la periferia de la ciudad y están “controladas”. Sin embargo, la realidad en las calles parece contradecir sus declaraciones, con un clima de miedo palpable entre los ciudadanos.

Inseguridad a nivel nacional

A nivel nacional, aunque la percepción general de inseguridad disminuyó a 58.6% en el tercer trimestre de 2024, hay lugares donde la situación sigue siendo crítica. Tapachula, Chiapas, se ha convertido en la ciudad más insegura del país, con el 91% de sus habitantes sintiéndose inseguros, superando incluso a Fresnillo, Zacatecas, que por mucho tiempo ocupó ese deshonroso puesto.

La violencia en las calles de Sinaloa y otras regiones de México continúa siendo un desafío para las autoridades, mientras que los ciudadanos claman por respuestas efectivas para recuperar la paz en sus comunidades.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!