Morena ha sacudido el panorama político con la reciente presentación de su iniciativa de “supremacía constitucional”, una reforma que busca impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) interfiera en la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular. Esta propuesta, llevada a la Cámara de Diputados el 23 de octubre, ha encendido el debate sobre el equilibrio de poderes en el país.
El ministro de la SCJN, Javier Laynez Potisek, fue categórico al advertir sobre los riesgos de la iniciativa. “Cualquier poder sin control tiende a abusar”, afirmó. Para Laynez, la reforma podría desmantelar los controles que permiten a la Suprema Corte defender los artículos de la Constitución, afectando los derechos de los ciudadanos. “Nuestro presente y futuro están en juego”, alertó el ministro.
La jueza Juana Fuentes también expresó su preocupación, calificando la reforma como “regresiva”. Señaló que, de aprobarse, la SCJN no podría impugnar cambios en la Carta Magna, debilitando la capacidad de control sobre los poderes del Estado.
Por su parte, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, defendió la propuesta, argumentando que busca frenar el uso de amparos para bloquear la reforma judicial. “Lo que queremos es que la Suprema Corte no pueda revisar la constitucionalidad de las normas en la reforma judicial”, explicó.
La iniciativa, sin embargo, ha encendido las alarmas sobre el futuro del equilibrio de poderes en México. ¿Estamos ante una reconfiguración del poder judicial?
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





