Senado aprueba polémica reforma de “supremacía constitucional” que blinda reformas ante el Poder Judicial

En una sesión que se extendió hasta los primeros minutos de este viernes, el Senado de la República aprobó la controvertida reforma de “supremacía constitucional” con 85 votos a favor y 41 en contra, asegurando la mayoría calificada necesaria para modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución.

La reforma limita las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales contra las reformas que apruebe el Congreso, eliminando la posibilidad de impugnar por medio de juicios de amparo. Este cambio ha generado una fuerte división, con críticos que advierten sobre el impacto en la separación de poderes y su efecto en la autonomía judicial.

El senador Óscar Cantón Zetina, al presentar la iniciativa, defendió que la reforma busca evitar que los jueces intervengan en reformas constitucionales, especialmente en aquellas aprobadas recientemente, como la elección de jueces mediante voto popular y la posible eliminación de órganos autónomos. Con esta reforma, el Congreso busca blindar sus decisiones legislativas y, a su vez, ha desatado una acalorada discusión sobre el poder del Poder Judicial en el sistema democrático del país.

La reforma, que se considera un cambio radical en la política mexicana, ha puesto en la mira la relación entre el Legislativo y el Judicial, polarizando aún más el debate sobre el equilibrio de poderes en México.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!