Las etiquetas de las bebidas alcohólicas podrían cambiar radicalmente en Estados Unidos. La principal autoridad sanitaria, el cirujano general Vivek Murthy, pidió al Congreso actualizar las advertencias para incluir un mensaje claro: el alcohol es una causa prevenible de cáncer.
Aunque la relación entre el consumo de alcohol y el cáncer se conoce desde los años 80, las etiquetas actuales sólo mencionan riesgos relacionados con el embarazo y la conducción. Esta falta de información contribuye a que la mayoría de los estadounidenses desconozcan el vínculo directo entre el alcohol y al menos siete tipos de cáncer, incluidos el de mama, hígado y garganta.
Cifras alarmantes
El impacto del alcohol es devastador:
- Provoca 100,000 casos de cáncer y 20,000 muertes anuales en Estados Unidos.
- Esta cifra supera con creces las 13,500 muertes por accidentes de tráfico relacionados con el alcohol.
- El alcohol es responsable del 16.4% de los casos de cáncer de mama en el país.
¿Bebes con moderación? No es garantía de seguridad
Sorprendentemente, el 17% de las muertes por cáncer relacionadas con el alcohol se producen entre personas que consumen dentro de los límites recomendados por las guías dietéticas: dos bebidas diarias para hombres y una para mujeres. Esto ha llevado a expertos a cuestionar la validez de estas recomendaciones.
Cuatro formas en que el alcohol daña el cuerpo
El informe destaca cómo el alcohol contribuye al desarrollo del cáncer:
- Se metaboliza en acetaldehído, una sustancia que daña el ADN.
- Induce estrés oxidativo que afecta células y proteínas.
- Altera los niveles hormonales, como los estrógenos, aumentando el riesgo de cáncer de mama.
- Facilita la absorción de carcinógenos, incluso los del tabaco.
Educación y conciencia, los grandes pendientes
Una encuesta de 2019 reveló que sólo el 45% de los estadounidenses identifican el alcohol como factor de riesgo de cáncer, mientras que el tabaco (89%) y la radiación (91%) son más ampliamente reconocidos.
Países como Irlanda y Corea del Sur ya han dado pasos para incluir esta información en las etiquetas. Ahora, Estados Unidos podría sumarse a esta tendencia.
¿El fin de una era de desinformación?
Esta propuesta podría transformar la percepción del alcohol, pero enfrenta retos en su implementación. Mientras tanto, el llamado de las autoridades es claro: educar a la población sobre los riesgos ocultos de lo que muchos consideran un consumo “inocente”.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





