¡Crisis de crudo y carreteras! EE.UU. Rechaza petróleo mexicano

En un giro que podría reconfigurar el panorama energético y automotriz en Norteamérica, las refinerías de la costa del Golfo de Estados Unidos han comenzado a rechazar el crudo mexicano. Las plantas, ubicadas en Texas y Luisiana, se han quejado de que el crudo suministrado por Pemex contiene hasta un 6% de agua, una cifra seis veces superior al estándar de la industria. Este exceso equivale a unos 30,000 barriles de agua por cada medio millón de barriles de crudo, generando costos adicionales millonarios y retrasando la refinación.

La situación ha forzado a las refinerías estadounidenses a buscar fuentes alternativas, recurriendo a Colombia y Canadá, lo que, a la postre, podría encarecer el combustible en un mercado que depende fuertemente del crudo mexicano, el segundo proveedor más importante después de Canadá. La crisis de calidad del crudo también ha golpeado a las refinerías en México, donde la gigantesca Dos Bocas permanece fuera de servicio, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum admite que “el mal tiempo” y otros factores han afectado la calidad del suministro.

Pero la polémica no se queda solo en el sector energético. Según informes de Fitch Ratings, la industria automotriz se encuentra tambaleándose en medio de un clima de incertidumbre comercial. Con la amenaza de que Estados Unidos imponga aranceles sobre los autos ensamblados en México —un escenario que podría alcanzar hasta un 25%— fabricantes globales como General Motors, Honda, Nissan y Stellantis se preparan para enfrentar presiones en sus cadenas de suministro y calificaciones crediticias, todo ello en un contexto en el que las exportaciones mexicanas de vehículos han caído un 13.7% interanual.

Esta doble crisis, tanto en el crudo como en la manufactura automotriz, pone en evidencia las tensiones comerciales que afectan a la región, y plantea un reto mayúsculo para Pemex y los fabricantes mexicanos que deben adaptarse a un mercado cada vez más exigente y volátil.

¿Qué impacto tendrá esta situación en los precios del combustible y en la competitividad de la industria automotriz? La incertidumbre comercial podría desencadenar una cadena de efectos en toda la región, mientras las autoridades y las empresas buscan soluciones para evitar un mayor deterioro de la economía.

¡Comparte esta noticia y únete al debate! ¿Crees que Estados Unidos debería presionar a México para mejorar la calidad del crudo, o es momento de diversificar y apostar por nuevas fuentes de energía y producción?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!