El Senado dio luz verde a una ambiciosa reforma a la Ley del Infonavit. La iniciativa, aprobada tanto en lo general como en lo particular, permitirá que el Infonavit construya y arrende viviendas a través de una empresa filial, marcando un antes y un después en la política de vivienda del país.
La reforma fue ratificada con 71 votos a favor y 36 en contra, junto con dos abstenciones, en la votación general, y 67 a favor frente a 35 en la particular. Ahora, el dictamen viaja al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, en medio de intensos debates políticos.
Desde el lado de Morena y el PT, la reforma es vista como un acto reparador que “resarcirá el daño de los neoliberales”, tal como afirmó Blanca Judith Díaz Delgado, destacando que se priorizará la construcción de viviendas accesibles y la transparencia en el uso de los recursos. “Es una prueba del humanismo de la Cuarta Transformación y del derecho constitucional a una vivienda digna”, agregó.
Por otro lado, críticos del PAN y del PRI han levantado la voz en contra, acusando al proyecto de ser una estrategia para “apoderarse” de los ahorros de los trabajadores y eliminar el tripartismo que ha sustentado al Infonavit durante más de cinco décadas. Gina Gerardina Campuzano González del PAN advirtió que la medida podría perjudicar a 77 millones de familias, mientras que el PRI teme que se concentren en manos del gobierno los recursos que pertenecen a los trabajadores.
La reforma no solo redefine el papel del Infonavit, sino que también establece rigurosos mecanismos de supervisión y auditoría. La institución deberá publicar periódicamente información detallada sobre su situación financiera, operativa y jurídica, mientras que la Secretaría de Hacienda y la CNBV, junto con la Auditoría Superior de la Federación, se encargarán de vigilar las operaciones de crédito. Cabe destacar que las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores serán inviolables.
Este histórico cambio en el modelo de financiamiento y administración de la vivienda aspira a impulsar el desarrollo económico local y la generación de empleos, reafirmando el compromiso de un Estado orientado al bienestar social; sin embargo, son tantas las historias de fracasos y corrupción por parte de los gobiernos de Morena, que lo que se prevé, es un rotundo fracaso y un gran saqueo al ahorro de las y los trabajadores.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





