El Senado de la República dio un giro inesperado en la discusión sobre la reforma contra el nepotismo electoral. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, anunció un acuerdo con el Partido Verde (PVEM) que permitirá retrasar la entrada en vigor de la prohibición hasta 2030.
Un pacto con impacto electoral
La reserva que será presentada en la sesión de esta tarde fue clave para destrabar las diferencias entre Morena y el PVEM. Según fuentes legislativas, el cambio beneficia directamente a políticos con familiares en el poder, como Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, quien ahora podrá contender en 2027 por la gubernatura.
Lo mismo ocurriría con otros senadores como Félix Salgado y Saúl Monreal, cuyos familiares gobiernan sus respectivos estados.
Reforma a la medida
Originalmente, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum establecía que la prohibición entraría en vigor en 2027, pero con este ajuste se posterga tres años, permitiendo que las próximas elecciones estatales transcurran sin restricciones para quienes buscan heredar el poder dentro de sus familias.
Con esta maniobra política, el debate sobre la eliminación del nepotismo electoral toma un nuevo rumbo, dejando abierta la pregunta: ¿se trata de una estrategia para limpiar la política o de una jugada para proteger intereses?
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





