Crisis del agua: México no podrá pagar a EE.UU. por sequía extrema

La sequía que azota el norte del país ha dejado a México en una crisis hídrica sin precedentes, impidiendo que cumpla con el Tratado Internacional de Aguas de 1944, que lo obliga a entregar millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos.

Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), hasta ahora solo se han entregado 637 millones de m³, de los 2,185 millones comprometidos para el periodo 2020-2025.

“No hay suficiente agua para cumplir con el tratado, ni siquiera con ayuda de las presas internacionales”, advirtió Manuel Morales, secretario de la CILA.

Presas en estado crítico

Las principales reservas de agua en la frontera están al borde del colapso:

  • Presa Amistad (Coahuila): 21% de su capacidad.

  • Presa Falcón (Tamaulipas): 12% de su capacidad.

La falta de lluvias ha provocado que el río Bravo registre sus niveles más bajos en décadas, lo que ha agudizado la escasez de agua en la región.

Una deuda que crece… y podría generar conflictos

Al cierre del ciclo de pago en 2025, México acumulará una deuda de 3,705 millones de m³ de agua con EE.UU., lo que podría derivar en presiones diplomáticas e incluso repercusiones económicas.

Mientras tanto, agricultores y comunidades del norte enfrentan una lucha diaria por el agua, en un escenario que podría empeorar si las lluvias no llegan pronto.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!