En un giro que evidencia el hartazgo ciudadano, los votos nulos se impusieron como la “fuerza” más grande en la inédita elección judicial mexicana: más de 5.1 millones de personas anularon su sufragio, cifra que supera por más del doble al candidato que encabeza los resultados.
Mientras el aspirante más votado, Hugo Aguilar Ortiz, acumuló 2.3 millones de votos, los sufragios anulados superaron los cinco millones y, junto con los 5.4 millones de boletas en blanco o con recuadros sin usar, reflejan una señal clara de desconfianza o desinterés generalizado hacia este proceso.
Más nulos que votos por cualquier ministro
La elección, diseñada para elegir a ministros de la Suprema Corte, debutó este año como un experimento de “participación judicial”, pero los resultados apuntan a un rechazo masivo o confusión del electorado: los nulos representan más que cualquier candidatura, y casi igualan la suma de todos los votos válidos juntos.
Incluso figuras ampliamente conocidas como Lenia Batres y Yasmín Esquivel fueron superadas por la ola de votos anulados. En los primeros puestos también figuran Loretta Ortiz, María Estela Ríos, y Giovanni Figueroa, aunque todos con cifras considerablemente menores al número de papeletas inválidas.
¿Desinterés o sabotaje simbólico?
Aunque todavía hay análisis por hacer, lo que ya es claro es que millones de mexicanos prefirieron anular su voto antes que respaldar alguna de las opciones presentadas. En contraste, en las elecciones presidenciales de 2024 sólo hubo 1.4 millones de votos nulos, lo que hace aún más llamativa esta cifra récord.
Este escenario pone en duda la legitimidad del proceso, y abre un debate profundo sobre si este nuevo mecanismo de elección judicial realmente representa un avance democrático o simplemente un experimento fallido.
En resumen:
-
Más de 5.1 millones de mexicanos dijeron “no” a la elección judicial.
-
El voto nulo fue el mayor bloque “electoral”.
-
La falta de claridad, interés o respaldo marcó la jornada.
-
La SCJN recibirá nuevos ministros con un alto nivel de desconfianza social.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





