México y la nueva jungla judicial: entre cabildeos, influencias y justicia a modo

Redacción Agendamx
Con información de Valeria Moy 

Este domingo no solo se votó en las urnas, también se reconfiguró el mapa del poder judicial en México. Y con él, se activó un nuevo tipo de economía: la de los mercados alternativos, donde la justicia deja de ser un derecho garantizado y se convierte en un bien negociable.

La economista Valeria Moy advierte que los vacíos institucionales se llenan rápido. Y no por el Estado, sino por actores dispuestos a explotar cada rincón legal o ilegal. “Cada juicio tiene un valor”, afirma. No solo por el dinero en disputa, sino por lo que cuesta tener acceso al juez, al funcionario o al favor necesario para ganar.

De trámites a trincheras

La lógica ya no es jurídica, sino política. El acceso a la justicia se convierte en una carrera de influencias. Quien tenga mejores relaciones gana, no quien tenga la razón. Así nacen estos nuevos mercados, donde lo ilegal se vuelve práctica común. Como en Paseo de la Reforma o el Centro Histórico, donde los espacios públicos han sido capturados por intereses privados ante la inacción gubernamental, la justicia también podría terminar invadida por cabilderos y favores políticos.

Empresas en alerta: “relaciones con gobierno” es la nueva clave

Para las empresas, el mensaje es claro: invertir en México será más complejo. Las áreas de “relaciones institucionales” y lobby serán más importantes que el producto o el servicio. Porque el cumplimiento de contratos y el acceso a juicios justos ya no está garantizado. La justicia entró al terreno del regateo.

“México es ahora un país más riesgoso”, sentencia Moy. Los inversionistas tendrán que preguntarse: ¿vale la pena invertir en un lugar donde los contratos se negocian bajo la mesa?

Lo anormal ya es lo normal

Lo preocupante, dice la autora, es que estos mercados paralelos se consolidan, se normalizan. Lo que debería ser la excepción —los arreglos en lo oscurito, los favores, la falta de certeza— se convierte en la norma. Y cuando eso pasa, revertir el daño es casi imposible sin una reforma profunda del Estado.

La estocada final llegó el domingo electoral. Pero el desgaste es silencioso y progresivo. Y cuando nos demos cuenta del costo, quizás ya no haya vuelta atrás.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!