“No somos la alcancía del mundo”: EE.UU. busca castigar con fuerte impuesto a remesas de migrantes

El senador republicano Eric Schmitt desató una tormenta política al anunciar una propuesta para cuadruplicar el impuesto a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, elevándolo del 3.5% al 15%.

Schmitt, representante de Missouri, acusó a funcionarios mexicanos de burlarse de la propuesta original. “¿Se rieron? Entonces ahora subimos otro 5%”, escribió en su cuenta de X, en aparente respuesta al presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, quien desestimó públicamente la medida.

Pero Schmitt fue más allá y lanzó una advertencia directa a la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmando que ella “se va a enojar mucho” con lo que llamó su “gran y hermoso impuesto a las remesas”, dejando claro que su postura es firme: “EE.UU. no es la alcancía del mundo. Y no nos gustan las amenazas”.

El impuesto afectaría directamente a migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente, incluidos aquellos con visas de trabajo, afectando sobre todo a comunidades latinoamericanas.

Desde México, Sheinbaum calificó el gravamen como “injusto” y advirtió que, si es necesario, su gobierno “se movilizará”.

Por ahora, la Cámara de Representantes ya aprobó el proyecto y se encuentra a la espera de la votación definitiva en el Senado.

¿La economía migrante pagará los platos rotos de una confrontación política? El debate apenas comienza, pero las remesas —salvavidas de millones de familias— podrían convertirse en moneda de cambio electoral.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!