Ley Mordaza Digital en Puebla: alertan por riesgo de censura disfrazada

Una nueva reforma penal en el estado de Puebla ha desatado una tormenta en el mundo de la libertad de expresión. La ley, que castiga con hasta tres años de prisión a quienes cometan “ciberasedio”, podría convertirse en una peligrosa herramienta de censura, según advierte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Censura disfrazada de protección

El llamado “ciberasedio” se aplicará a cualquier persona que, mediante redes sociales, correos electrónicos o plataformas digitales, emita mensajes considerados ofensivos o reiterativos que causen daño a otra persona. Pero el problema va más allá de combatir el acoso en línea: la reforma abre la puerta a que empresas eliminen contenidos por simple solicitud, sin revisión judicial ni defensa del autor.

“Esto puede borrar del espacio público información incómoda, dañando la memoria colectiva y la rendición de cuentas”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

México: terreno hostil para la prensa

La preocupación es aún mayor en un país donde ser periodista es una actividad de alto riesgo. Solo en 2024, cinco comunicadores fueron asesinados en México, colocándolo como el más letal de América Latina para la prensa, según el Comité de Protección para Periodistas (CPJ).

Martha Ramos, directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, fue contundente:

“Esta ley corre el riesgo de institucionalizar la censura por encargo, sin debate público, sin transparencia y sin defensa posible”.

Gobernador promete foros, pero Congreso cierra la puerta

Aunque el gobernador Alejandro Armenta (Morena) ha prometido abrir foros de discusión, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa, también de Morena, ya avisó que no derogarán la reforma.

 ¿Protección o mordaza?

Lo que para unos es una medida para combatir el acoso digital, para otros es un instrumento de represión digital disfrazado de ley protectora, que amenaza directamente la libertad de expresión en internet.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!