Redacción | Agendamx | México
La guerra en Medio Oriente no solo está sacudiendo al mundo políticamente… también podría hacer temblar el bolsillo de millones de mexicanos. Así lo advirtió este domingo la Concanaco-Servytur, al señalar que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán podría desatar una escalada de precios en combustibles, afectar exportaciones, importaciones y generar caos en las cadenas logísticas.
“La incertidumbre provocada por este conflicto tiene impacto directo en el comercio internacional, sobre todo en el precio del petróleo, divisas y el flujo de mercancías”, alertó el organismo empresarial en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Ante este panorama, la cúpula empresarial hizo un llamado urgente a fortalecer protocolos de análisis de riesgo, preparar planes de contingencia y monitorear los precios energéticos. También pidió al gobierno federal, particularmente a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, establecer mesas de diálogo con la iniciativa privada para proteger el turismo, la competitividad y el comercio frente a un entorno internacional cada vez más inestable.
México, por la paz… pero al borde del impacto económico
Mientras en Irán y Estados Unidos los misiles cruzan los cielos, en México la diplomacia se mantiene como escudo. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el país se mantendrá como un “factor de paz” en medio del conflicto.
“La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad”, expresó la mandataria citando al fallecido Papa Francisco, en un mensaje compartido en su cuenta oficial.
El gobierno mexicano emitió un llamado urgente al diálogo y a la solución diplomática, alineado con su política exterior basada en el multilateralismo y la no intervención.
¿Y ahora qué sigue?
Aunque por ahora no hay aumentos generalizados en los combustibles, expertos aseguran que si la tensión entre Washington, Tel Aviv y Teherán escala, los precios del petróleo podrían dispararse, afectando desde el costo del diésel hasta los productos básicos.
La advertencia de la Concanaco-Servytur no es menor: el impacto podría sentirse en gasolina, transporte, insumos agrícolas, alimentos y servicios turísticos. Una tormenta perfecta que golpearía directamente a la economía de los hogares mexicanos.
🛑 ¿Estás listo para un gasolinazo mundial?
Comparte esta nota con el hashtag #GuerraYPetrolazo y únete a la conversación. ¿Crees que México está preparado para enfrentar esta nueva crisis global?
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





