México sin brújula: la inversión se desploma y nadie parece notarlo

Redacción Agendamx
Fuente original: Valeria Moy – El Universal

La inversión en México va en picada, y lo peor es que casi nadie está hablando del tema con la urgencia que merece.

De acuerdo con la economista Valeria Moy, los datos más recientes sobre inversión en el país muestran una caída del 4% respecto al trimestre anterior y un desplome de 6.8% comparado con el mismo periodo de 2024. ¿Qué significa esto? Que los inversionistas —nacionales y extranjeros— están perdiendo la fe en el futuro económico del país.

Y no es poca cosa. Aunque muchas cifras económicas reflejan lo que ya pasó, la inversión tiene un componente vital: habla de lo que viene. Si nadie quiere apostar su dinero en México hoy, es porque no ven buen retorno mañana.

📉 ¿De quién es la culpa?
La incertidumbre global juega un papel, sí —sobre todo con las amenazas comerciales de Trump—, pero gran parte del problema es interno. El nuevo y debilitado Poder Judicial mexicano, por ejemplo, está ahuyentando inversiones al generar más dudas que certezas sobre el Estado de Derecho.

👎 Sin inversión, no hay desarrollo
Aunque en el corto plazo se puede sobrevivir sin mucha inversión (como ya ha pasado), en el mediano y largo plazo el crecimiento económico simplemente no es viable sin ella. México necesita urgentemente condiciones claras, reglas firmes y confianza institucional para atraer capital.

En pocas palabras: la inversión es como el oxígeno de una economía sana. Si dejamos que siga cayendo, el futuro se nos puede ir asfixiando… lentamente.


📢 Mientras aplaudimos cifras maquilladas del presente, la inversión ya nos está gritando desde el futuro: “¡Esto va mal!”

Comparte esta nota si tú también crees que sin rumbo económico, no hay futuro para México.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!