¡La Tremenda Corte! Nueva Suprema Corte promete ser “del pueblo”… pero nace bajo la sombra del control político

A solo 11 días de asumir funciones, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya empezaron a marcar su sello: audiencias públicas donde cualquier ciudadano, comunidad u organización pueda participar y un sistema automatizado y aleatorio para asignar casos.

En su cuarta reunión de trabajo, el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena en llegar al cargo, aseguró que los cambios buscan construir una justicia rápida, expedita y cercana a la gente, sobre todo a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

La nueva Corte, integrada por figuras cercanas al obradorismo como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto a otros perfiles impulsados en la última reforma judicial, también discute la integración del Órgano de Administración Judicial, pieza clave para controlar la maquinaria interna del poder judicial.

La reforma que dio origen a esta Corte redujo de 11 a 9 ministros y creó un Tribunal de Disciplina Judicial para vigilar a jueces de todo el país. Fue una apuesta directa de López Obrador, respaldada por Claudia Sheinbaum, que reconfiguró por completo el máximo tribunal.

El discurso suena a apertura y democratización, pero las dudas son inevitables: ¿estas audiencias ciudadanas serán realmente un espacio de participación popular o un escaparate político controlado?

👉 La nueva Corte promete ser “del pueblo y para el pueblo”, pero la verdadera prueba será si se atreve a fallar contra el poder que la parió.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!