¡Engaño a la vista! La industria alimentaria burla el etiquetado y esconde la verdad a los mexicanos

Cinco años después de que México presumiera su etiquetado frontal como un logro en salud pública, la realidad es amarga: las empresas de alimentos han encontrado la fórmula para engañar a los consumidores.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, la industria ha convertido la norma en un juego de escondidas: advertencias escritas en letra microscópica, sellos de exceso de azúcares, sodio o grasas colocados en los laterales o la parte trasera de los envases, y un sinfín de trucos que hacen que el consumidor no perciba de inmediato los riesgos a su salud.

Y aunque la evidencia demuestra el impacto positivo del etiquetado —más del 70% de los mexicanos asegura que cambió sus compras gracias a los sellos, con una reducción notable en el consumo de sodio y grasas saturadas—, las autoridades se negaron a discutir mejoras regulatorias que ya aplicaron países como Argentina o Colombia.

“Necesitamos un proceso de mejora regulatoria transparente y basado en evidencia. La industria aprovecha cada hueco de la norma para esconder información”, denunció Ana Larrañaga, investigadora de salud alimentaria.

La organización presentó un amparo contra la actualización de la NOM-051 en 2025, al señalar irregularidades que podrían violar los derechos de los consumidores a la salud y a la información.

El director de la ONG, Alejandro Calvillo, fue más tajante: “Las advertencias ilegibles incumplen el objetivo de la norma y perpetúan una mala práctica de la industria que juega con la salud de millones de mexicanos”.

El etiquetado frontal fue celebrado como una revolución en 2020. Hoy, con letras invisibles y sellos escondidos, se exhibe como otro terreno donde los intereses de la industria pesan más que la salud del pueblo.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!