Sometida y desmentida: Revelan pacto secreto de Sheinbaum con Trump mientras su Informe se desmorona entre mentiras

Redacción de Agendamx, con información del Podcast de la periodista Anabell Hernández en su episodio “Impone Trump intervención e investigación directa en México”

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum presentaba un país de fantasía en su primer informe de gobierno, plagado de aplausos y cifras alegres, tras bambalinas se gestaba una realidad de sometimiento. Lejos de los reflectores, el gobierno de Donald Trump habría impuesto una condición lapidaria: permitir la intervención e investigación directa de agencias estadounidenses en México, o arriesgarse a que su régimen termine como el de Nicolás Maduro en Venezuela.

Esta revelación, surgida de fuentes cercanas a la reunión entre la mandataria y el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y difundida por la periodista Anabel Hernández, dibuja un panorama de soberanía comprometida que choca frontalmente con el discurso oficial. La narrativa de un México fuerte y autónomo se desvanece ante la cruda afirmación de que el rol del gobierno mexicano es simplemente “obedecer”.

El escenario para este encuentro fue preparado con una dureza implacable por Washington. Horas antes, el Pentágono bombardeó una embarcación del Tren de Aragua en aguas internacionales y el propio Trump asestó el golpe verbal definitivo al declarar que México “está dirigido por los carteles de la droga”. Irónicamente, mientras degradaba a la nación, Trump calificaba a Sheinbaum de “mujer estupenda”, “elegante” y “hermosa” , un “elogio” que la presidenta agradeció, evidenciando la vulnerabilidad de su gobierno ante la Casa Blanca.

Un Informe de Gobierno Bajo la Lupa: Las 7 Grandes Falsedades

El informe presidencial del 1 de septiembre es presentado por la investigación periodística no como un ejercicio de rendición de cuentas, sino como un “acto de desinformación masivo” , donde se construyeron “logros” a base de datos maquillados y omisiones catastróficas. Estas son las afirmaciones clave que se desmoronan al contrastarlas con la realidad:

  • 1. Pobreza “Milagrosa”:
    • El Discurso: Sheinbaum celebró que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, reduciendo el porcentaje total de 41.9% a 29.5%.
    • La Realidad: La reducción fue “selectiva”. La pobreza extrema, la de quienes apenas tienen para subsistir, se redujo un mínimo 1.7%. A la par, el porcentaje de personas con carencias sociales, como el acceso a la salud, se disparó del 26.4% al 32.2%.
  • 2. Salud como Derecho:
    • El Discurso: “El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho”, afirmó la presidenta.
    • La Realidad: La periodista acusa a la presidenta de mentir, señalando que el 34.2% de la población no tiene servicios de salud, una cifra que es el doble de la que existía cuando Morena llegó al poder en 2018.
  • 3. Desigualdad Histórica a la Baja:
    • El Discurso: Se presumió una caída en la desigualdad, citando un Coeficiente de Gini de 0.391, colocando a México como el segundo país menos desigual de América.
    • La Realidad: ¿De dónde salió esa cifra? La periodista afirma que “de su imaginación”. Cifras del Banco Mundial sitúan el índice Gini de México en 0.48% y la OCDE en 0.52%, números muy lejanos al optimismo oficial.
  • 4. Una “Democrática” Reforma Judicial:
    • El Discurso: Se calificó la elección de ministros y jueces como un “hecho inédito y profundamente democrático” que termina con el nepotismo y la corrupción.
    • La Realidad: La investigación denuncia que la elección fue “fraudulenta”. Se acusa al partido Morena de usar más de 400 millones de pesos de recursos públicos para imprimir “acordeones” y dirigir el voto de sus bases, asegurando el control total del Poder Judicial.
  • 5. El Fin de la Corrupción:
    • El Discurso: “Repito, cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la transformación, alcanza para más”.
    • La Realidad: Se califica la afirmación de un “cinismo dramático”. Se recuerda el desfalco de más de 15 mil millones de pesos en Segalmex durante el sexenio anterior. Peor aún, se revela que el mismo esquema corrupto persiste en la nueva dependencia que sustituyó a Segalmex, donde ya se han asignado contratos por al menos 2 mil millones de pesos.
  • 6. Homicidios a la Baja:
    • El Discurso: Sheinbaum anunció una reducción del homicidio doloso en un 25% en 11 meses.
    • La Realidad: La presidenta usó números incompatibles para que le cuadraran las cifras. Los homicidios violentos en realidad aumentaron al menos un 9% de 2023 a 2024. En julio pasado, el promedio diario de homicidios fue de 64.9, superior a los 56 que se registraron en el último año de Felipe Calderón.
  • 7. La Tragedia Oculta: Los Desaparecidos:
    • La Omisión: El dato más escalofriante que Sheinbaum omitió en su discurso.
    • La Realidad: Durante los primeros meses de su gobierno (del 1 de septiembre de 2024 al 31 de julio de 2025), la cifra de personas desaparecidas llegó a 22,313. Esto representa un aterrador aumento del 49% en comparación con el mismo periodo anterior. La pregunta es inevitable: ¿se están ocultando homicidios en las crecientes cifras de desaparición forzada?.

Así, entre un discurso triunfalista desmentido por los datos y una soberanía que se negocia en secreto, la administración actual enfrenta su más dura crítica: la de un gobierno que proyecta una realidad inexistente mientras cede ante las presiones de una potencia extranjera.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!