En San Lázaro, lo que parecía una comparecencia rutinaria de funcionarios de Hacienda terminó en una guerra verbal por el huachicol fiscal, un delito que mueve miles de millones y que, según la oposición, el gobierno federal intenta maquillar.
El diputado panista Homero Niño de Rivera no se anduvo con rodeos: recriminó a la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, por dedicarle apenas 30 segundos al tema. “Estamos hablando del robo del siglo, quizá el más grande en la historia del país”, lanzó.
Galeano, visiblemente incómoda, contraatacó: “No es un asunto sencillo. Son redes de delincuencia organizada, con esquemas financieros muy complejos, no es cosa de días o semanas”. La funcionaria defendió que en los últimos dos años se han presentado 102 querellas por más de 16 mil millones de pesos, aunque reconoció que dar con las cabezas detrás de este negocio “fructífero y blindado legalmente” es un trabajo de inteligencia que avanza con lentitud.
La tensión subió cuando el panista Héctor Saúl Téllez Hernández acusó directamente al sexenio de López Obrador de haber incubado el huachicol fiscal: “No podemos aceptar lo que asegura Hacienda; este delito se consolidó durante el gobierno anterior, aunque se gestó tras la reforma energética de Peña Nieto”.
La funcionaria insistió en que el contrabando de combustibles es histórico, pero la oposición no compró la narrativa. Para ellos, el huachicol fiscal es la herencia más oscura de la 4T, un agujero millonario que sigue drenando a la hacienda pública bajo el argumento de que “es muy complejo” perseguirlo.
La discusión dejó más dudas que certezas, pero sí una conclusión incómoda: mientras los funcionarios se enredan en tecnicismos y culpas sexenales, el robo de combustibles sigue siendo el negocio más lucrativo del crimen organizado en México.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!