La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado al descubierto una verdad tan incómoda como peligrosa: la humanidad, especialmente en regiones como América Latina y México, enfrenta un “profundo, infinito analfabetismo tecnológico y científico” justo cuando el poder digital alcanza su punto máximo. Esta es la devastadora conclusión de la más reciente mesa de análisis del podcast AgendaGeek, en la que Tomás González Corro y Nohel González López diseccionaron cómo la avalancha de IA choca con la ignorancia en las esferas de poder y en la vida personal.
I. LA PARADOJA DEL PODER Y LA IGNORANCIA
El golpe fue “brutal”. La llegada de ChatGPT y la subsiguiente cascada de herramientas de IA han creado un universo de posibilidades que contrasta con la ceguera de gran parte de la población.
El ejemplo más escandaloso que sirve de punto de partida es la reciente controversia sobre el presunto proyecto de una legisladora local veracruzana de enviar café a Marte. Más allá del meme, el suceso expone un peligro tangible: “¿De qué me sirve a mí saber… que Marte está a 230 millones [de kilómetros]… si [quienes ignoran esto] están en toma de decisiones?”.
La crónica es lapidaria: el analfabetismo científico en la élite política resulta en “decisiones erradas” que impactan directamente el desarrollo. La tragedia, señalan, no es que el ciudadano promedio no sepa programar (lo hace menos del 1% de la población, sino que la ignorancia se siente en la silla de mando.
II. EL AUGE CONSPIRANOICO: CUANDO LA CIENCIA PIERDE CONFIANZA
La falta de una base científica no se traduce solo en desconocimiento, sino en una peligrosa incapacidad para procesar la información. Noel González López define el analfabetismo científico como una forma de acceder al conocimiento que “no tome en cuenta el principio de autoridad”.
En este vacío de confianza, las “teorías de conspiración” han encontrado su caldo de cultivo. La “abundancia de la información y con la pérdida de confianza” en las instituciones que emiten el conocimiento (médicas, científicas, gubernamentales) se amplifican a través de las redes sociales, que actúan como una “gran bocina de resonancia”. Narrativas que suenan “creíbles” —como la correlación entre el paracetamol y el autismo citada por el propio Tomás González Corro— se imponen sin sustento científico, aprovechando las carencias cognitivas de una sociedad que ha olvidado cómo cuestionar con la razón.
III. LA REVELACIÓN MÁS VIRAL: CHATGPT, EL TERAPEUTA 24/7
Pero el punto más álgido, el que desnuda nuestra crisis existencial en la era digital, es la revelación sobre el uso principal de la Inteligencia Artificial.
“El principal uso creo que el 70% del uso que se le da Chat GPT ahorita en la actualidad del usuario que paga la versión gratuita lo usa como terapeuta”.
Esta escalofriante estadística expone que la IA no solo está automatizando trabajos, sino que está ocupando el lugar del afecto y el contacto humano, llenando un vacío existencial. El componente económico es clave: la IA no cobra los 500 o 1,000 pesos por sesión de un terapeuta, ofreciendo compañía 24/7.
La conclusión es brutal: la sociedad, a pesar de estar “increíblemente interconectada está más aislada” , generando una “epidemia de salud mental” que la tecnología solo parcha momentáneamente. Al dejar que las emociones corran “libres como caballos desbocados”, la gente recurre a la IA como un sucedáneo de la conexión que ha perdido, sin la disciplina necesaria para enfrentar el dolor.
EPÍLOGO: LA ADAPTACIÓN O EL AISLAMIENTO
Tomás y Noel concluyen que el reto no es la máquina, sino “cómo estamos aprendiendo a relacionarnos en nuestra en esta nueva era con las máquinas”.
La IA es una herramienta para “potenciar nuestras capacidades”, pero el humano debe aprender a “entrar salir entrar salir y no caer en una codependencia tecnológica”. El “contacto humano”, una necesidad grabada en 300,000 años de evolución como Homo Sapiens, sigue siendo irreemplazable, y la nueva gran crisis es aprender a coexistir con nuestro terapeuta de bolsillo sin renunciar a la vida real.
Sigue el Podcast completo:
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!