¡ALERTA LABORAL EN VERACRUZ! Reforma laboral busca poner de rodillas a los sindicatos: acusan intento de control total desde el Gobierno

Una tormenta política y laboral está desatándose en Veracruz. Lo que desde el Congreso se presentó como una “modernización administrativa” está siendo visto por sindicatos y trabajadores como un golpe frontal a la libertad de asociación. La polémica creció luego de que la Gaceta Legislativa publicara la iniciativa que pretende entregar a la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPS) el control absoluto sobre el registro de sindicatos y sus condiciones generales de trabajo, funciones que hoy pertenecen al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

La propuesta presume agilidad y fortalecimiento institucional, pero debajo del discurso técnico se esconde una bomba de consecuencias profundas: la capacidad del Gobierno para decidir quién nace, quién existe y quién deja de existir como sindicato en Veracruz.

El fantasma del control político regresa

De aprobarse, la STPS podrá autorizar o negar el registro de nuevas organizaciones, retrasar trámites, condicionar reconocimientos y, en los hechos, determinar qué voces sindicales son “cómodas” y cuáles no.
Un escenario que especialistas y líderes gremiales consideran regresivo, peligroso y abiertamente contrario a los estándares nacionales e internacionales de libertad sindical.

“Esto no es un ajuste técnico. Es un mecanismo para debilitar o desaparecer a los sindicatos minoritarios”, advierten trabajadores. Y con un punto crucial: los amparos no alcanzarán para frenar una arquitectura legal que pretende controlar toda la vida sindical desde la ventanilla del Gobierno.

Sindicatos al borde de la asfixia

Los efectos son claros, según el frente sindical que levantó la voz:

  • Se limitaría la creación de nuevos sindicatos.

  • Se podrían negar registros de forma discrecional.

  • Se condicionaría la existencia de organizaciones críticas.

  • Se erosionaría la pluralidad y el equilibrio laboral.

  • Se pondría en riesgo la negociación colectiva y los derechos históricos.

Es, aseguran, un retroceso estructural que amenaza la democracia laboral construida durante décadas.

Un llamado que retumba: unidad total

Diversos gremios hicieron un llamado urgente: dejar atrás diferencias, siglas y colores para actuar como un solo bloque en defensa de un derecho humano fundamental: la libertad de asociación.

“No permitan que el Gobierno decida quién puede representarlos”, advierten trabajadores estatales, señalando que lo que está en juego no es un trámite, sino la esencia misma del sindicalismo en Veracruz.

Viene la respuesta organizada

Ante este escenario, sindicatos y federaciones anunciaron la creación de mesas de trabajo, foros y un frente común para impedir que esta reforma avance sin la participación de quienes serán directamente afectados.

“La autonomía sindical no se negocia”, afirmaron.
Y en Veracruz, la batalla apenas comienza.

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!