¡VERACRUZ SE AHOGA EN HUACHICOL! Otro mega decomiso revela plantas clandestinas por todo el estado — y nadie explica quién las protege

El sur de Veracruz vuelve a exhibir la cara más oscura del negocio del combustible robado.
La Fiscalía General de la República aseguró casi 2,500 litros de huachicol, un inmueble entero y 24 vehículos —incluidos tractocamiones, cajas secas y hasta unidades calcinadas— durante un cateo realizado en Villa Allende, comunidad de Coatzacoalcos que hoy se ha convertido en un epicentro clandestino de este lucrativo crimen.

Dentro del inmueble, los agentes encontraron cubitanques, contenedores, bidones, mangueras y equipo completo de trasiego, evidencias claras de que ahí operaba una base activa de distribución ilegal.

El operativo, resguardado por la Sedena, Guardia Nacional y SSP estatal, forma parte de una carpeta de investigación por sustracción y manejo irregular de combustibles.
Pero lo alarmante es que no es un hecho aislado, sino el más reciente capítulo de una cadena de decomisos que revela una red mucho mayor, más compleja y mejor equipada de lo que las autoridades admiten.

Un estado perforado por plantas clandestinas

Apenas en junio, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, anunció el hallazgo de una planta ilegal en Coatzacoalcos con más de 500 mil litros de crudo y maquinaria para producir diésel artesanal, solventes y aceites.

En julio, otra operación dejó al descubierto 933 mil litros de hidrocarburo ilegal y 64 carrotanques en Las Vigas.

Y hace unas semanas, en Perote, la Marina aseguró 250 mil litros, 12 pipas y detuvo a ocho personas en una planta que operaba como centro de almacenamiento masivo.

El patrón que nadie quiere mencionar

Tres puntos, tres regiones, tres grupos operando a gran escala.
Las cifras hablan solas:

  • 500,000 litros

  • 933,000 litros

  • 250,000 litros

  • 2,500 litros y 24 vehículos

Veracruz se ha convertido en un corredor industrial del huachicol.

Pero mientras los decomisos crecen, la pregunta que se repite en cada operativo queda sin respuesta:

¿Quién permite que estas plantas operen durante años sin que nadie las vea?

Los aseguramientos son espectaculares, sí.

Pero las redes que los sostienen siguen intactas… y cada nueva planta encontrada confirma que el mapa del huachicol en Veracruz está lejos de desmantelarse.

Lo único seguro es que atrás de cada bodega cateada hay una estructura económica y política que no se toca.

Y esa, hasta ahora, sigue oculta.

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!