El 15 de noviembre no se apaga. Y ahora, la sacudida política llegó directo a la Fiscalía General de la República. El Partido Acción Nacional (PAN) irrumpió con una denuncia formal por los disturbios registrados durante la marcha de la llamada “Generación Z”, una protesta que terminó entre golpes, gases y 18 jóvenes detenidos, dejando un saldo de 20 civiles y más de 100 policías heridos.
Para el PAN, lo ocurrido fue claro: hubo represión, uso excesivo de la fuerza y un operativo que —afirman— buscó silenciar una protesta juvenil pacífica.
En su mensaje oficial, el partido fue contundente:
“Presentamos una denuncia contra el abuso de poder y uso excesivo de la fuerza pública el #15N”.
Pero el escándalo no termina ahí.
¿El “bloque negro”… o un “bloque guinda”?
Los panistas exigieron que la FGR investigue a fondo quién está detrás del llamado “bloque negro”, ese grupo que irrumpió en la manifestación con violencia y que —según denuncian— saboteó el verdadero propósito de la marcha.
El vocero del PAN, Roberto Gil Zuarth, encendió los reflectores:
“Alguien recluta, alguien financia, alguien les da instrucciones… y queremos que se sepa quién”.
Más lejos fue Jorge Triana, quien soltó la frase que ya está dominando redes:
“No hay bloque negro: es un bloque guinda. Un bloque operado desde Morena. Y no es nuevo: viene desde el sexenio de Peña Nieto”.
La acusación es explosiva: señalan que el grupo violento pudo haber sido operado desde estructuras políticas, disfrazado de anarquismo para reventar la protesta y justificar la fuerza pública.
“No se nos va a olvidar jamás”
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, advirtió que no permitirán que el gobierno archive el caso en el olvido.
“Lo que pasó el 15N fue gravísimo. Y si este gobierno cree que se nos va a olvidar… no se nos va a olvidar jamás”, sentenció.
La guerra política apenas comienza
La denuncia ante la FGR no solo exige responsabilidades por la represión: abre un frente que acusa manipulación política, infiltración de grupos violentos y violaciones a derechos humanos fundamentales.
En una ciudad acostumbrada a marchas, esta vez el conflicto no está en las calles… sino en quién se puso la capucha, quién dio la orden y quién se beneficia del caos.
Las próximas revelaciones podrían destapar una caja de Pandora:
¿Quién controla realmente al “bloque negro”… y por qué?
México, nuevamente, en vilo.
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





