Peso mexicano, la segunda divisa emergente más operada pierde competitividad: BIS

El peso mexicano se mantiene como la segunda moneda emergente más operada en el mundo, debajo del Renmimbi chino, tal como estaba hace tres años, revelaron participantes del mercado mundial al Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés).

Esto significa que los inversionistas del mundo encuentran a las monedas china y mexicana como las más atractivas y útiles entre las divisas emergentes para realizar operaciones financieras. De acuerdo con el Banco de México, el atractivo sobre la divisa mexicana tiene que ver con el hecho de que las transacciones en pesos mexicanos, ocurren durante las 24 horas del día en todo el mundo.

Según los resultados preliminares de la 12ª Encuesta Trienal sobre Volúmenes de Operación en los Mercados de Divisas e Instrumentos Derivados Extrabursátiles, coordinada por el BIS, el volumen de operación global del peso mexicano, aumentó 17% respecto a la encuesta realizada en abril del año 2016, cuando era la décima primera moneda más operada del mundo.

Ahora, la operación global diaria del peso mexicano aumentó 1.7% respecto de la que había hace tres años, y se realizan transacciones equivalentes a 113,717 millones de dólares diarios.

Sin embargo a esta preferencia de los inversionistas por el peso mexicano, al paso de estos tres años, otras divisas también ganaron atractivo con lo que se presentó un aumento en el volumen de operación de monedas como la corona noruega (Nok); el dólar de Singapur; el won coreano y el dólar de Nueva Zelanda, que desplazaron al peso mexicano para convertirlo en la décimo quinta moneda más operada del mundo.

De acuerdo con los resultados preliminares, también divulgados por Banco de México, el volumen de operación diario del peso mexicano en el mercado local, es de 21,000 millones de dólares, lo que representa 18.4% del total que se transa también en pesos, en el mundo.

El Economista