Secretaría de Salud reporta 1 millón 325,915 casos confirmados de Covid-19 y 118,598 decesos
La Secretaría de Salud reportó este lunes 21 de diciembre que la cifra de fallecimientos por Covid-19 ascendió a 118,598, luego de registrarse 396 nuevos decesos.
Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que el número de casos acumulados aumentó a 1 millón 325,915, tras notificarse 5,370 nuevos contagios de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Desde Palacio Nacional, el funcionario dijo que se les ha aplicado la prueba PCR a 3 millones 386,195 de personas, de las cuales 1 millón 662,310 han dado negativo a Covid-19.
A 205 días de la nueva normalidad, el especialista indicó que los casos estimados pueden alcanzar 1 millón 504,274, de los cuales 81,967 (5%) son casos activos, es decir que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
En tanto, detalló que hay 987,328 personas que se han recuperado tras padecer la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.
Al referirse sobre las defunciones, Alomía Zegarra dijo que hay 11,371 decesos sospechosos sin muestra, 5,005 muertes sospechosas sin posibilidad de resultado y 720 defunciones con posibilidad de resultados.
Respecto a la ocupación hospitalaria, explicó que de las 29,087 camas para atención general a pacientes con Covid-19, 15,654 se encuentran disponibles, mientras que 13,433 (46%) están ocupadas. La Ciudad de México encabeza las entidades con mayor ocupación con 85%, seguido por el Estado de México con 78% y Guanajuato con 71 por ciento.
En tanto, de las 10,073 camas con ventilador mecánico para atender a pacientes en estado crítico, 6,160 se encuentran disponibles y 3,913 (39%) se encuentran ocupadas. La Ciudad de México mantiene una ocupación de 74%, Baja California con 73%, Estado de México y Aguascalientes con 61%, respectivamente.
Semáforo epidemiológico
De acuerdo con el semáforo epidemiológico, Baja California, Ciudad de México y el Estado de México, se encuentran en riesgo máximo, mientras que 24 estados se encuentran en naranja, que significa riesgo alto.
A pesar de que Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo, se mantienen en color naranja, el experto indicó que los casos positivos han incrementado, y advirtió que de no prevenir los contagios, estas entidades pueden transitar en las próximas semanas a color rojo.
López-Gatell responde a The New York Times
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, calificó de imprecisa la publicación de The New York Times, la cual señala que las cifras de la contingencia sanitaria fueron maquilladas por las autoridades mexicanas para evitar que la Ciudad de México transitara al semáforo epidemiológico rojo, y consideró que hay “hoyos” de información sobre la publicación.
“Indudablemente tomaron información parcial, la interpretaron sin un conocimiento correcto de la situación y de los múltiples mecanismos que tenemos de trabajo para hacer el Semáforo Epidemiológico”, dijo el funcionario federal.