CNDH pide a las autoridades “cumplir con la deuda que tienen” en el caso Nochixtlán

ASUNCIÓN NOCHIXTLAN, OAXACA, 19JUNIO2018.- Habitantes, familiares, dirigentes de la comisión de Victimas del 19 de junio del 2016 en Nochixtlán y maestros de la región Mixteca, de la sección 22 de la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Marcharon por calles principales y carretera donde hace dos años integrantes de la Policía Federal participaron en el desalojo violento en contra de profesores y padres de familias quienes bloqueaban la carretera en busca de mesas de diálogo para la abrogación de la Reforma Educativa y dónde hubo 8 asesinados y 120 heridos de bala. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que a cinco años del enfrentamiento entre pobladores de Nochixtlán, en Oaxaca y policías municipales, estatales y federales, “se observa una grave falta de acciones que impiden el acceso a la verdad, justicia y reparación a las víctimas”.

A través de un comunicado, el organismo defensor de los derechos humanos, por lo que exhortó a las autoridades de Oaxaca, a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y a la Fiscalía General de la República (FGR) “cumplir con la deuda que tienen” con la comunidad y atender integralmente la Recomendación 7VG/2017 por los hechos de violencia en Nochixtlán.

Además de “mostrar mayor voluntad política para que se realicen todas las diligencias necesarias a efecto de asegurar que las personas víctimas obtengan justicia, reparación del daño y garantía de no repetición”.

“La CNDH considera que los derechos a la verdad, la justicia y la reparación son la respuesta que permitirá el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental”, destacó.

“Estos derechos configuran un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios”, añadió.

La Comisión Nacional recalcó que realiza gestiones con diferentes actores de interlocución para proveer un proceso de diálogo que facilite la búsqueda de una solución “que ratifique la convicción sobre la necesidad de que el debido cumplimiento y aplicación de la ley sea la pauta que rija efectivamente las relaciones entre la sociedad”.

Latinus