La deuda externa del sector público federal se incrementó en dos años y medio de la administración federal en 20 mil 140 millones de dólares, al pasar de 201 mil 307.3 millones de dólares (mdd) al cierre de diciembre de 2018 a 221 mil 448.1 mdd a fines junio pasado, según los informes de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.
En el lapso, la deuda externa bruta creció de 202 mil 355.3 mdd a 226 mil 818.0 mdd.
Hacienda precisa que durante el primer semestre del año el sector público federal pagó 5 mil 509.9 mdd por concepto de intereses, comisiones y otros gastos de su deuda pública externa.
Detalla que las variaciones de la deuda externa neta del sector público federal durante la primera mitad del año fueron producto de un endeudamiento externo neto de 4 mil 602.6 mdd, una apreciación de los activos internacionales del sector público federal asociados a la deuda externa por 3 mil 243.3 mdd, así como minusvalías por ajustes contables por 1 mil 433.2 mdd, que reflejan tanto las operaciones de manejo de deuda como la variación del dólar con respecto a otras monedas en que se encuentra contratada la deuda.
Destaca que las amortizaciones de la deuda externa efectuadas durante el periodo enero a junio por parte del Gobierno federal fueron de 7 mil 430 millones de dólares, mientras que las del sector público federal ascendieron a 19 mil 262.2 mdd.
Con lo anterior, se verificó la oportunidad y capacidad de pago de la deuda externa.
Subirá interés por mayor tasa
Las finanzas públicas enfrentarán una mayor presión en los próximos años debido al aumento de tasas de interés internacionales por el aumento del costo financiero de la deuda, aunque el alza no será algo catastrófico que genere inestabilidad, consideró Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El Financiero