Analistas elevan su pronóstico para el PIB de México; esperan una inflación de 6.28%

Businessperson's hand placing red shopping cart over increasing stacked coins

Las expectativas del sector privado para la inflación completaron en septiembre diez meses de incrementos y un ajuste al alza para el crecimiento esperado del PIB, de acuerdo con los resultados de la Encuesta mensual que levanta el Banco de México.

Así, los 34 grupos de análisis y consultoría económica consultados por el banco central anticiparon que la inflación cerrará el año con una variación de 6.28%, un nivel que supera el 6.06% previsto por ellos mismos el mes pasado, refleja 2 meses arriba del 6%, se convierte en la expectativa más alta recabada para la variación del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para este año. Y está en línea con la previsión de cierre del último trimestre del año, revisada por Banxico en su anuncio monetario.

Los especialistas consultados prevén que el año entrante la inflación tendrá una fluctuación más moderada, que llevará el registro a 3.84%, una proyección que incorpora un séptimo ajuste mensual al alza y que claramente rebasa el pronóstico recabado el mes previo, que fue de 3.79 por ciento.

El caso es diferente para las expectativas que tienen los especialistas para el Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con las respuestas recabadas por Banxico, ahora esperan que el crecimiento alcanzará un avance de 6.15 por ciento.

De hecho el mes pasado dejaron su pronóstico en 5.99%, con lo que rompieron una racha de nueve meses de incrementos.

La nueva estimación promedio del PIB que tienen los especialistas del sector privado está en línea con la expectativa revisada por el la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 6.3%; está cerca está en el punto medio del rango estimado del Banco de México que está entre 5.7 y 6.7 por ciento.

Para el PIB del año entrante, estiman que se registrará un crecimiento de 2.88% que mejora el panorama previsto el mes anterior, cuando esperaban un avance de 2.81 por ciento.

El Economista