INAI ordena a la SFP entregar información sobre sanciones a servidores públicos que usaron documentación falsa

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debe hacer del conocimiento público las resoluciones de sanciones contra servidores públicos que utilizaron documentos falsos para su beneficio económico.

El consejo del INAI señaló que es clave en el combate contra la corrupción que se proporcionen las resoluciones donde funcionarios fueron sancionados con documentación apócrifa, luego de que un solicitante acudiera al órgano tras no haber obtenido la información solicitada por parte de la SFP.

De acuerdo con el informe, una persona solicitó datos de las resoluciones sobre diferentes casos de corrupción ligados con servidores públicos. En la solicitud precisaba que se entregaran las más relevantes con sus respectivas denuncias, sin embargo la SFP señaló que no hay un documento que responda a información “relevante”.

Por lo anterior, invitó al particular a consultar la lista de servidores con sanciones administrativas, las cuales se publican en la Plataforma Nacional de Transparencia.

El solicitante presentó el caso ante el INAI, informando que no recibió una respuesta oportuna en cuanto a la información solicitada, dado que en los vínculos electrónicos no fue posible tener acceso a las resoluciones de los sancionados.

El Instituto de Transparencia determinó que “resulta de alta relevancia conocer las resoluciones en las que se haya sancionado a servidoras o servidores públicos por la presentación de documentación que resulte apócrifa o falsa para la obtención de un beneficio económico, ya que el ilícito en comento va, generalmente, acompañado de actos de corrupción”.

“En el combate a la corrupción, son puntos clave y neurálgicos o nodales la transparencia y la participación de la sociedad a través de la vigilancia, pero también del escrutinio y las acciones y decisiones de las personas servidoras públicas en todos los ámbitos gubernamentales”, refirió el comisionado Adrián Alcalá Méndez.

Alcalá Méndez señaló ante el pleno que a los titulares de los órganos internos de control y a los delegados de las empresas productivas de Estado les corresponde informar al Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control sobre las investigaciones que revisan el carácter relevante como la calidad o el nivel del servidor público involucrado.

Con base a ello, el consejo del INAI indicó que la solicitud debe ser proporcionada con la información requerida por la persona que acudió con la intención de dar seguimiento a los casos de corrupción de los servidores públicos. De la misma forma pidió que se realice una búsqueda de la información solicitada sin omitir a la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control, y al Órgano Interno de Control en esa dependencia

Latinus