Coparmex planea fortalecer plan contra la inflación de AMLO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) plantea fortalecer el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con la incorporación de los pequeños comerciantes, aumentar la competencia en el mercado y privilegiar los productos del campo mexicano sobre los importados; de lo contrario, “pudiera no tener el alcance pretendido”.

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, sostuvo que la inflación es el cáncer de la economía, y debe controlarse porque a quienes más afecta es a las personas de menores ingresos, a quienes simple y sencillamente cada día les alcanza para menos.

“En la Coparmex nos sumamos al llamado del Ejecutivo Federal para aportar nuestro ´granito de arena´ porque creemos que antes que empresarios somos ciudadanos que creemos en México, y si hemos impulsado desde hace algunos años incrementos al salario mínimo para que los trabajadores mejoren su calidad de vida, también debemos colaborar para frenar la escalada inflacionaria”, dijo.

No obstante, Medina Mora se pronunció por incluir a pequeños comerciantes y productores en el diálogo permitirá ampliar el alcance del PACIC, así como considerar otros posibles impactos para la economía interna, luego de que el 70% de la economía depende de los micro y pequeños negocios.

Durante el primer trimestre del 2022, la economía mexicana tuvo un crecimiento muy discreto del 0.9%. Sin embargo, aún nos encontramos en niveles similares a 2016, muy lejos de la recuperación económica plena, advirtió.

El presidente de la Coparmex recordó que la alta inflación es un fenómeno global y que las principales economías avanzadas registran sus niveles de inflación más altos en décadas. Tal es el caso de Estados Unidos reportó una inflación de 8.5% en marzo, la más alta desde los años ochenta. El Fondo Monetario Internacional acaba de aumentar sus perspectivas de inflación para las principales economías emergentes en 2022 a 8.7 por ciento.

El aumento de los productos básicos resulta más preocupante cuando consideramos que 40.3% de la población (alrededor de 52 millones de mexicanos) viven en pobreza laboral según cifras del Coneval. Esto significa que no pueden adquirir la canasta alimentaria con sus ingresos laborales (formales e informales).

Por ello, es indispensable, dijo, dar prioridad al campo mexicano. “Debemos dotar a los productores de herramientas para tecnificar y hacer eficientes sus procesos, para contar así con mayor oferta de granos. Actualmente, México es el principal importador del maíz (38% del consumo nacional se importa”.

También, el dirigente de la Coparmex apuntó, se debe de reforzar la competencia interna, luego de que los nombramientos de la Cofece siguen pendientes y es urgente asignarlos. Actualmente, cuenta con solo cuatro de los siete integrantes que establece la Constitución lo que no permite que se voten diversas resoluciones en materia de competencia.

El Economista