Sedena transformará al Grupo Aeroportuario en una mega empresa de turismo

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fortalecerá al creado Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A de C.V., para transformarla en una concentradora que administrará otras cinco empresas en un proyecto para el que este año ha destinado unos 221 millones de pesos, que no estaban asignados en el Presupuesto de Egresos 2022.

La información fue localizada por Expansión Política al ingresar a una parte de los correos hackeados por el grupo “Guacamaya” a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los que se muestra que esta Secretaría integrará en dicho Grupo Aeroportuario cinco obras/empresas de infraestructura: el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Palenque, el Aeropuerto Chetumal, el Aeropuerto Tulum y el Tren Maya (las dos últimas obras programadas para ser entregadas en diciembre de 2023); además, contempla utilizar el avión Boeing 787-8 “General José María Morelos y Pavón”, conocido como el avión presidencial.

En la documentación enviada en correos electrónicos de la Sedena, también se detalla que este Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica tendrá bajo su adscripción a otra empresa que va a crear, llamada Servicios Turísticos Itzamná, para un total de seis unidades de negocio.

Esta última, tendrá bajo su encargo administrar el Desarrollo Hotelero Nuevo Uxmal, Eco-hoteles en el ejido “Plan de San Luis” y 4 Eco-hoteles en estaciones del Tren Maya; segundo, administrar el Parque “La Plancha” y el Parque Nacional del Jaguar; tercero, crear una Aerolínea y operar el ex-avión presidencial (Boeing 787).

También se destaca la forma en la que se conseguirá la aprobación legal para operar una aerolínea, incluyendo en ella el avión presidencial.

En los documentos enviados se confirma que el proyecto se preparó desde finales del año 2021 y en diciembre ya se tenía un reporte de avances de lo trabajado.

El avance de la modificación del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica fue reportado apenas en agosto del 2022 en una presentación del proyecto de operación turística, el cual fue enviado por el coronel Lauro Rodolfo Felix Lugo, director jurídico del AIFA, al general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

En dicho documento se mencionan algunas de las acciones a solicitar a otras dependencias como la Secretaría de Hacienda.

* Se determinó que la figura jurídica para la constitución del GAFSAOMM, sea una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria.

* Se enviaron ya, a la SHCP, los Estatutos Sociales y la Nota de Creación del GAFSAOMM.

* Se remitió también, la solicitud de suficiencia presupuestaria a la SHCP, para la constitución del Grupo.

* Se solicitó a la Unidad de Inversión de la SHCP, la inclusión de la creación del referido Grupo, en el paquete que comprenderá la constitución de las Empresas de Participación Estatal Mayoritarias denominadas Aeropuertos Internacionales de Palenque, Chetumal, Tulum y Tren Maya.

Animal Político