Este jueves se designaron a los tres últimos integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE).
Este comité se encargará de evaluar a las y los candidatos que se registren para suceder a cuatro de los consejeros del Instituto: tres electorales y uno presidente. La emisión de la convocatoria se tiene planeada, aproximadamente, para el próximo 23 de febrero, mientras que la votación en el Pleno para el 30 de marzo.
Tras la revisión de los perfiles, el CTE enviará la lista definitiva de aspirantes a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que los evalúen y entrevisten los legisladores. Luego, el 26 de marzo integrarán cuatro listas con los nombres mejor calificados. Finalmente, el 30 de marzo, se hará la votación de los consejeros.
Por otro lado, el Comité está conformado por siete personas: dos propuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y tres designadas por la Jucopo de la Cámara de Diputados.
Integrantes del Comité Técnico Evaluador
La CNDH en diciembre del 2022, designó a Ernesto Insunza Vera y a María del Socorro Puga Luévano. Los dos fueron elecciones controvertidas y sumamente criticadas, ya que se les señaló de tener simpatías por Morena y el gobierno de la 4T.
La CNDH reemplazó a Puga Luévano por una nueva candidata: Araceli Mondragón González, quien es licenciada Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha desarrollado principalmente en el campo de la educación desde finales de los años 90 en varias instituciones educativas.
El INAI el 20 de diciembre del año pasado designó a Sergio López Ayllón y María Esther Azuela Gómez.
Las propuestas del INAI fueron criticadas por las simpatías que tanto López Ayllon como Azuela Gómez al defender el movimiento a favor del INE. Esto debido a que los dos asistieron a la marcha del 13 de noviembre organizada por organizaciones civiles impulsadas por miembros de partidos políticos y empresarios.
Los nombramientos de la Jucopo fueron los últimos presentados durante el jueves 16 de febrero. Estos tres fueron nombrados y aceptados por Morena. Durante la votación, la coalición Va por México se abstuvo de votar, mientras que el Movimiento Ciudadano (MC) se posicionó en contra.
Enrique Galván Ochoa es un economista, articulista, escritor y colaborador del medio La Jornada, además de ser cofundador de algunos diarios en Baja California. Es señalado de estar a favor del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Por su parte, Evangelina Hernández Duarte es una periodista que se ha desempeñado también dentro de la función pública.
Por último, Andrés Norberto García Repper es un abogado especializado en derecho constitucional y ha sido criticado por su presunta cercanía y visible inclinación con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
López D. Digital